Necrológicas

Plan de inversiones de Enap

Por La Prensa Austral Viernes 21 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
137
Visitas

El gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo, Julio Friedmann, presentó ayer a los accionistas de la estatal el que fue calificado como el mayor plan de inversión en la historia de Enap.

Se trata de un proyecto de inversiones a cinco años que compromete US$3.500 millones, apuntando, entre otros, a mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa. Esto se traducirá en una capitalización de US$2.288 millones para mejorar la situación financiera, mantener la producción y la posición de Enap como el cuarto distribuidor mayorista de gas licuado de petróleo.

El año pasado, el desempeño de la compañía arrojó un Ebitda de US$1.379 millones, lo que implicó US$577 millones más que en 2021. Las utilidades después de impuestos, en tanto, alcanzaron a US$575 millones, superior en US$434 millones a los resultados del ejercicio de 2021. Se hizo ver que, con esto, el patrimonio de Enap ascendió a US$1.624 millones al cierre del año pasado, superior en US$606 millones al periodo anterior.

El plan de inversiones anunciados en la Junta de Acciones de ayer, proyecta a Enap hacia el futuro y, con esta inyección de recursos, la estatal busca hacerse cargo de tres déficits que arrastra: la deuda financiera, la integridad de sus activos y la protección del medioambiente y su relación con las comunidades.

Friedmann subrayó que se apunta a rebajar la deuda financiera de Enap hasta aproximadamente US$3.000 millones para el año 2027.

Cuando siempre sobre la estatal está el fantasma de la privatización -como acaba de acusar el Sindicato de Trabajadores a propósito del acuerdo con las empresas de H2V para potenciar Laredo-, este plan, sin duda, entrega una señal significativa respecto de potenciar a la petrolera, garantizando su desarrollo en el próximo lustro. 

Como siempre se ha sostenido, Enap debe tener un rol protagónico en la transformación de la matriz energética del país y de la región, en particular, y, sobre todo de cara a las metas de descarbonización, tiene que liderar el desarrollo de nuevas industrias y la diversificación de energías limpias como hidrógeno verde y azul, amoniaco combustible y combustible de aviación sustentable. La estatal no sólo tiene infraestructura desplegada, sino que también la experiencia técnica de sus trabajadores y profesionales.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest