Con un alegre desfile cientos de alumnos de la Escuela España celebraron sus 111 años
La semana en el sector sur de Punta Arenas estuvo enmarcada bajo la conmemoración de los 111 años que cumplió la Escuela España. Durante la semana se realizaron diversas actividades recreativas y deportivas, desayunos y acto aniversario, finalizando con una jornada al aire libre con música, disfraces y gran entusiasmo.
La Escuela España abrió sus puertas por primera vez un 18 de abril de 1912 con el nombre de Escuela Mixta N°12, ubicada en ese entonces en calle Paraguaya, con una matrícula de 230 estudiantes, siendo su primera directora la docente normalista Lastenia Mansilla. En el año 1937 cambió su locación con el nombre de Escuela Mixta N°8, siendo su directora la docente Elena Cerda de Carrera. En 1974 se traslada a su actual edificio ubicado en el Pasaje Esteban Robles 424, en el Barrio Sur, siendo su director Rubén Cárdenas Montaña.
El año 2006 se incorpora la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD). Para ello se habilitan las dependencias, remodelando y ampliando la infraestructura de la escuela con un edificio moderno de dos pisos con ascensor. Actualmente, 80 funcionarios forman parte del establecimiento, liderados por la docente y directora Bernardita Hurtado Díaz, que en su conjunto cumplen el rol fundamental de formar integralmente a los 434 estudiantes desde Nivel Inicial de transición a 8° básico.
“La Escuela España como institución educativa pretende otorgar a sus estudiantes una educación de calidad, basada en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, que le permitan construir y lograr diversas experiencias de aprendizaje, con el fin de formar personas íntegras que aporten al desarrollo de una cultura comunitaria. Nos interesa desarrollar aprendizaje socioemocional colaborativo para tener un lenguaje común y sentido de unión, que oriente las acciones que desarrolle y promueva la escuela”, destacó Bernardita Hurtado.
Este año surgió la necesidad de reformular el Proyecto JECD con el objetivo de fortalecer la educación integral, por lo que se incorporaron talleres artísticos, deportivos, culturales y científicos, con un enfoque pedagógico y de bienestar emocional; ofreciendo una educación inclusiva, integral y de calidad. También pretende potenciar el idioma Inglés desde educación parvularia a 4° básico, con un docente angloparlante que se incorporará a mediados de mayo.