Plan quinquenal de Enap considera invertir más de US$800 millones en Magallanes
- El ejecutivo precisó que el principal foco de esta inversión es asegurar el total abastecimiento de gas y combustibles que la región demanda y estar a tono con los requerimientos de diversificación energética.
En Magallanes, la inversión del plan quinquenal presentado en la víspera por la gerencia general a los accionistas de Enap abarca más de US$800 millones para el período 2023-2027.
De este monto, casi US$200 millones están destinados para las actividades a ejecutar durante este año, cifra que es un 30% mayor que la de 2022.
Así lo precisó a Pulso Económico el gerente regional de Enap Magallanes, Pablo Martínez, quien resaltó que el principal foco de esta inversión es asegurar el total abastecimiento de gas y combustibles que la región demanda y estar a tono con los requerimientos de diversificación energética.
En la referida Junta de Accionistas de Santiago sostenida este jueves, el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, anunció el plan de inversiones para los próximos cinco años, el que compromete US$3.500 millones.
Esta inversión histórica permitirá capitalizar la compañía en US$2.800 millones, para mejorar su situación financiera, mantener su producción y su posición como cuarto distribuidor mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). Todo apunta a impulsar iniciativas que impliquen también la diversificación energética con energías más limpias, como el hidrógeno verde y azul, amoniaco combustible y combustible de aviación sustentable.
Foco de la inversión regional
Sobre en qué medida parte de dicha inversión se materializará en Magallanes, Pablo Martínez precisó que se invertirán US$800 millones en el quinquenio, los que tendrá como foco asegurar el abastecimiento de gas y combustibles que demanda la región junto con la integridad de las operaciones, las personas y el medio ambiente; y la modernización y mejoramiento de infraestructura de terminales marítimos y logística que se requieren para impulsar la nueva industria de energías cero emisiones.
“En concreto, queremos aumentar las ventas de gas en Magallanes para cubrir la máxima demanda local, incluyendo nuevos mercados que se visualizan con el desarrollo de energías verdes y carbono neutrales”, apuntó.
Martínez desarrolló que el plan de negociones 2023-2027 en Magallanes -en términos de inversión- está centrado en abastecer el suministro de gas en Magallanes, complementado con el desarrollo de las nuevas energías, donde ya han anunciado el proyecto piloto de hidrógeno verde; y también han firmado un acuerdo con tres empresas desarrolladoras de proyectos en nuestra zona para reconfigurar el muelle de Laredo.
“Los recursos aprobados son una gran noticia para la región, porque demuestra la confianza que hay en el equipo de Enap Magallanes y entrega un respaldo para robustecer el trabajo que estamos realizando para abastecer a la región con producción propia, optimizando los costos de operación y perforación en forma segura para las personas, instalaciones y el medio ambiente, que siempre son los principales desafíos de nuestra actividad”, remarcó.
Finalmente, para gestionar de manera adecuada los pasivos ambientales históricos y los nuevos proyectos en Magallanes, en medio ambiente se invertirán cerca de US$158 millones.