Contra delegaciones regional y provincial dirigieron “dardos” los trabajadores de Nova Austral
En la relación con la Delegación Regional mantienen su cautela, porque creen que la autoridad “debe ser responsable, porque no se es demasiado responsable cuando sales anunciando con ‘bombos y platillos’ una solución que tal vez no podría ser la más viable y luego emites una nueva propuesta”.
“Ausencia de la delegada provincial es poco decir, porque no nos ha apoyado activamente”, apuntó la dirigente al referirse a la delegada presidencial provincial, Karim Fierro, quien, durante todo el drama social que viven, ha seguido gozando de sus vacaciones.
Al doble discurso e improvisación de la Delegación Presidencial Regional sobre los acuerdos adoptados en la mesa de trabajo tripartito, hace apenas unos días, así como a la ausencia de la delegada provincial de Tierra del Fuego en el drama social que están viviendo, lanzaron los “dardos” en sus discursos los trabajadores de la empresa acuícola Nova Austral, durante la concentración efectuada ayer en la Plaza de Armas de Porvenir.
Esta se programó en protesta por el giro de la autoridad que representa al Presidente de la República en la región, después de asegurar una solución consensuada que simplemente era inviable, y ofrecer luego una alternativa, que los dirigentes sindicales de la planta salmonera consideran improvisada, por lo que prometieron sostener la consecución de la lucha gremial por mantener sus fuentes laborales.
“Hace más de 3 meses estamos sosteniendo conversaciones con autoridades de gobierno para poder sacar adelante la situación de la empresa. El viernes en la tarde nos citó la delegada presidencial regional a la delegación en Porvenir, y nos presentó una nueva propuesta que dice relación con la posibilidad de siembra (de salmones) en las locaciones de Aracena 3 y Aracena 5, pero somos cautelosos respecto a esta nueva propuesta del gobierno. La empresa y los servicios fiscalizadores-técnicos deben evaluarlo, por tanto nos mantenemos a la espera que esto se dé, que den cumplimiento al compromiso”, sintetizó la secretaria del Sindicato de Trabajadores Nova Austral S.A., Tamara Martínez, la “cara visible” de la industria en la actual situación.
Volumen de biomasa
muy inferior
Después que la propuesta inicial en la mesa tripartita de la semana pasada fue que la empresa tramitara Cockburn 23, como lo comprometió la Delegación Regional -agregó la dirigenta- ahora esperan que cumpla con las dos nuevas instancias, pero el volumen de biomasa que se puede cultivar en ambas concesiones es significativamente inferior a la primera señalada, objetó. “Y además, Aracena 3 está en un barrio y eso genera dificultades porque para efectos de sembrar hay que ser muy cuidadosos con el procedimiento, así como de la cosecha dentro del espacio del centro de cultivo”, explicó.
Agregó que en la relación de la Delegación Regional mantienen su cautela, porque creen que la autoridad debe ser responsable porque “no se es demasiado responsable cuando sales anunciando con ‘bombos y platillos’ una solución que tal vez no podría ser la más viable. Ante todo, responsabilidad y cautela cuando se presentan ciertas propuestas”. También criticaron a la delegada presidencial fueguina, Karim Fierro, quien, durante todo el drama social que viven, siguió gozando sus vacaciones.
“Ausencia de la delegada provincial es poco decir, porque no nos ha apoyado activamente. Mayormente acá hemos recibido el apoyo total del alcalde, del Concejo Municipal, de los cores, pero lamentablemente de la delegada local no hemos tenido noticias, la verdad es que está bastante alejada de nosotros”, acentuó Tamara Martínez. Aun así, dijo saber que la autoridad ha sostenido reuniones, pero no existe comunicación con ella. Tampoco dicen haber recibido algún apoyo de otras instituciones de Porvenir.
Autoridades sin conocimientos
Respecto a la propia empresa, aseguró que han trabajado “de la mano” desde hace un tiempo, principalmente en lo que dice relación al manejo de información para avanzar de manera conjunta y paralela, de acuerdo a lo que se necesita. Definió la actual situación de los trabajadores como de “constante incertidumbre”, porque “en tanto no tengamos un pez en el agua, no visualizamos una solución pronta y lo otro es que la propuesta (de la delegación) viene a solucionar un problema a corto plazo”.
“Pero a largo plazo, los dos caminos que tenemos para hacer esto viable son: habilitar los centros de cultivo y darle curso al proceso de relocalización, que es algo más extenso, sabemos que unos dos años o más. Lo cierto que ya en marzo de este año teníamos un desfase de 8 meses, ya que el proceso en piscicultura comienza en 8 meses, luego hay un año y medio de mantener los peces en los centros de cultivo y para llegar acá, al centro de proceso”, un tema que -se sonrió la dirigenta- lamentablemente las autoridades no conocían y a las que debieron exponer desde cero, “inclusive algo tan básico como explicarles cómo funciona la Ley Navarino”, recalcó.