Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Operarios de Nova Austral califican como “estado de angustia” la incertidumbre sobre su fuente laboral

Martes 25 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
331
Visitas

Lo que estamos pasando ya no es ni siquiera incertidumbre, ni un problema, es un estado de angustia, un verdadero cuadro de salud mental porque no sabemos qué vamos a tener mañana, si seguiremos con trabajo o vamos a ser todos indigentes y qué va a ser de nuestros niños. Esto es de una angustia que no ofrece nada bueno, más si nos dan una solución que después no es y vienen con otra cosa, es como si estuvieran jugando con nosotros, ¡ya no puedo más!”, resumió su estado una trabajadora de Nova Austral que -por temor, dijo- prefirió total reserva de su identidad. Las expresiones las vertió durante la concentración pacífica convocada por los sindicatos de la empresa en que labora, el domingo desde las 15 horas en la Plaza de Armas de Porvenir.

“Estamos en un vaivén que la empresa no se sabe si el próximo año va a seguir produciendo, si nosotros vamos a tener trabajo, nos tiene muy complicados el tema del futuro de Nova Austral. Creo que conviene hacer énfasis en el tema de las autoridades, tanto regionales como provinciales y del gobierno de Chile, porque ¿qué tenemos acá?, nos está faltando que el Presidente Boric nos apoye. No lo veo con nosotros, cada vez que manda sus delegadas, ellas son indolentes a nuestra causa”, resumió por su parte el operario José Antonio Paillán.

Cursos Sence
no son solución

El trabajador, que tiene un cargo en uno de los sindicatos, aseguró que la situación de Nova Austral se viene hablando hace bastante tiempo “y las mismas autoridades dicen: ‘muchachos, ustedes vienen llegando’. Pero no, nosotros no llegamos recién, esto lo venimos haciendo hace harto rato, la primera vez que fuimos a hablar con ellas fue a principios del año pasado. Ahí nos ofrecieron cursos Sence de peluquería, pastelería, que no va al caso. Nosotros no queremos reconversión laboral, sino que queremos nuestro sustento, nuestro trabajo”, recalcó.

Finalmente, Paillán (de profesión técnico en alimentos) dijo que llegó a Porvenir para trabajar en Nova Austral el año 2014, pensando en un mejor futuro porque tiene su familia, con un hijo nacido en Magallanes y se le complicaría mucho si la acuícola que le da trabajo cerrara. Sobre todo, porque aún no es dueño de la casa propia y arrienda con un alto costo para darle hogar a los suyos. Otra trabajadora que sólo dio su nombre de pila, Daniela, dijo que tiene un hijo con problemas de salud y que teme quedar sin trabajo para poder seguir buscándole atenciones profesionales al menor.

Situación
denigrante

No pueden seguir burlándose de nosotros, lo que hacen es denigrante y no sé si el Presidente sabe lo que hacen sus autoridades, no se piensa en que tenemos hijos, es indigno, creo yo. Sé que la empresa tuvo sus errores, pero eso fue de una administración anterior y sé que están pagando y la planta sigue poniéndose al día en las multas, pero estamos nosotros, los trabajadores y quienes tenemos hijos, deudas, educación, salud, es difícil”, complementó.

“En lo que es el futuro de la empresa hay preocupación, estamos complicados porque muchos tenemos responsabilidades con nuestros hijos, para poder seguir dándoles educación, para poder seguir proyectándonos en lo que nosotros pensamos hacer y con este problema que tenemos ahora, la verdad es que estamos bien preocupados”, resumió por su parte, la operaria María Antonieta Barría. 

“En cuanto al respaldo de las autoridades locales, todo lo que es el alcalde, Concejo Municipal y todo lo demás, el Core, los diputados y senadores de la región, se han portado ‘un siete’ con nosotros, porque nos han brindado apoyo en todo, en fortalecer nuestra postura, en darnos ánimo y les estamos muy agradecidos. Pero a nivel de gobierno regional, como del Presidente (Gabriel Boric), ahí hemos tenido problemas, porque la verdad, no nos han apoyado mucho”, estimó.

María contó que tiene dos hijas, por fortuna es propietaria de su propia casa y vive en Porvenir hace 14 años, de los cuales once labora en Nova Austral, “porque era la que me daba estabilidad y seguridad laboral, porque antes trabajé en el frigorífico pero ahí se hace por temporada: trabajábamos seis meses y el resto del año estábamos cesantes y tampoco tienen tantos puestos laborales, sino que reciben apenas una cantidad reducida”, relató.

“Acciones más
drásticas”

Finalmente, la voz de un transportista, el antiguo vecino Félix España Cuevas, quien presta servicios de traslado del personal de la planta salmonera y a la subsidiaria Piscicultura Tierra del Fuego, a 43 kilómetros de Porvenir, en el sector de bahía Gente Grande. “Malo el resultado de la reunión en Punta Arenas, porque no se dio una solución de verdad, y por eso seguimos reclamando junto a los trabajadores y no llegamos a ningún resultado”, opinó.

“Espero que la gente del gobierno se acuerde de Porvenir y de la gente que está comprometida con esta empresa. Aparte de la gente que trabaja en Nova Austral y en la Piscicultura, somos muchos porvenireños a quienes nos tienen atrasados los pagos, y espero que nuestro Presidente, que es magallánico, lea el diario o alguien le diga que estamos con este problema para que lo venga a solucionar”.

“De lo contrario -terminó advirtiendo- se van a tomar otras determinaciones que van a agravar la situación, para que sean oídas a nivel nacional, como sucedió con la crisis del gas, hace años, cerrar las vías chilenas con Argentina y eso sí va a ser drástico”, anticipó el conocido empresario e Hijo Ilustre de Porvenir.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest