Sin avances se mantienen los sumarios por conflicto en la Escuela O’Higgins
Sin avances “administrativos” se mantiene el conflicto al interior de la Escuela Bernardo O’Higgins, en Punta Arenas, el que en mayo cumplirá un año de discusión y tramitación.
Así se conoció ayer en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, donde la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, entregó una cronología de los hechos y detalles respecto de los pasos administrativos que se han venido dando en la búsqueda de una solución que hasta hoy no llega.
Son tres los sumarios que se iniciaron debido a este conflicto, que se inició en mayo de 2022 cuando a través de concurso público se desarrolló el concurso para ocupar la vacante de director. El resultado instaló a una nueva directora (Hilda Villegas), y llevó al alejamiento de quien se había mantenido durante años en el cargo (Julián Mancilla).
Los problemas comenzaron a suscitarse de manera inmediata -recordó Blackwood-, con un paro de brazos caídos de 15 docentes durante junio y manifestaciones que llevaron a la intervención de la Corporación Municipal. Gestiones, mesas de diálogo y diversas reuniones fueron las acciones impulsadas sin mayor éxito, lo que llevó a designar una persona para intermediar en el conflicto.
Sin embargo, las conclusiones conocidas en octubre fueron poco alentadoras, reforzando el trabajo con la implementación de talleres y el apoyo en salud. De manera paralela, en agosto se instruyó el primer sumario que tuvo que ver con la no prestación del servicio. El resultado fue la absolución.
Tras éste, se desarrolló un nuevo proceso administrativo dirigido a los profesionales del equipo directivo del establecimiento en conflicto. El plazo para su desarrollo fue prorrogado y permanece abierto hasta hoy. Posteriormente se sumó otro sumario, relacionado con rendiciones, el que también fue prorrogado. Además, uno de los procesos sufrió la inhabilitación de su “fiscal” responsable.
Conocido lo anterior, tanto alcalde como concejales solicitaron agilizar los procedimientos administrativos, de tal manera de comenzar a normalizar una situación que ha afectado a toda una comunidad educativa, quebrando las relaciones entre funcionarios, pero también afectando a los estudiantes.