Educación inicial se posiciona como centro del trabajo entre educadoras y equipo del Chic
La agenda centrada en los niños fue el foco del seminario “Educación Inicial para la Conservación Biocultural: Diálogos desde el Cabo de Hornos”, realizado hace algunos días en el centro ubicado en Puerto Williams.
El evento contó con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, de la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, autoridades locales, académicas y educadoras de los cuatro recintos de educación parvularia de la zona.
Fueron varias semanas de preparación entre las educadoras de los tres jardines infantiles y el liceo de Puerto Williams y parte del equipo de educación del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (Cape Horn International Center for Global Change Studies and Biocultural Conservation, Chic). La misión fue dar a conocer el trabajo realizado todos estos años por las profesionales vinculadas a la conservación biológica y cultural, desde la localidad. Todos estos saberes y aprendizajes fueron compartidos en el seminario “Educación Inicial para la Conservación Biocultural: Diálogos desde el Cabo de Hornos” realizado en el Centro Subantártico y transmitido vía streaming por el canal de YouTube de la Umag.
La instancia fue calificada como inédita por muchas autoridades gubernamentales y académicas.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó el trabajo que realizan día a día los equipos educativos de la primera infancia desde Puerto Williams. “Este seminario es una oportunidad para que podamos consolidar lazos entre los jardines infantiles, la academia y el Chic. Es importante que contribuyamos a fortalecer estos espacios de intercambio de saberes y buenas prácticas, lo que redunda en el objetivo común que nos moviliza a quienes estamos presentes acá: que todas y todos puedan ejercer su derecho a una educación de calidad desde la cuna”, sostuvo la subsecretaria.