Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

En 12% crecería el presupuesto regional del FNDR de aprobarse el proyecto de Royalty minero

Jueves 27 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
128
Visitas

El seremi de Minería, Juan Montecinos, destacó que, de aprobarse el proyecto de Royalty minero que se discute en el Congreso, las regiones serían beneficiadas con importantes recursos que apoyarían la ejecución de numerosas iniciativas. 

Planteó que el proyecto de Royalty minero considera la creación de tres fondos dirigidos a las regiones: Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y Fondo para las Comunas Mineras.

En el caso de Magallanes, la región se vería favorecida con los dos primeros fondos. 

El proyecto de Royalty minero permitiría que la recaudación nacional aumente del 0,03% al 0,61% del Producto Interno Bruto (Pib) nacional. Esto significa unos 390 mil millones de pesos para el país.

Al analizar las cifras, de aprobarse la propuesta, a través del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo, Magallanes recibiría 8.375 millones de pesos, los que se traspasarían al gobierno regional. Montecinos dijo que estos recursos serían un complemento para el presupuesto del actual FNDR, lo que significaría un aumento de alrededor del 12% del presupuesto regional.

En el caso del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, iría a complementar el Fondo Común Municipal y se repartiría en 9 de las 10 comunas de la región (excepto Punta Arenas). En total y a nivel país se recibirían 148 mil millones de pesos, de los cuales 2.346 millones de pesos serían asignados a Magallanes.

El seremi Montecinos calificó como una excelente noticia que la propuesta de royalty minero considere que los recursos vayan dirigidos directamente a las regiones y las comunas, y que no haya un traspaso directo a fondos sectoriales de ningún ministerio.

Agregó que el royalty minero, a diferencia de los impuestos que se pagan por utilidades, funciona bajo el concepto de que el Estado es el dueño y quien tiene una concesión minera debe pagar parte de esa venta al Estado. Esto es porque se considera que los recursos mineros no son renovables.

LECTURA

Rodrigo Maturana 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest