Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Nilsa Villarroel Díaz

– Amelia Oyarzún Torres

– María Egliria Lemus Mansilla

– Manuel Antonio Vera Navarro

Escuelas rurales recibirán $1.500 millones para fortalecer la calidad de la enseñanza

Jueves 27 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
90
Visitas

Recursos por $1.500 millones recibirán las escuelas rurales de Magallanes, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2023 (Faep).

Este instrumento está destinado a la recuperación y fortalecimiento de la educación escolar y parvularia, y apoya con el funcionamiento del servicio que entregan las municipalidades, en forma directa o a través de las Corporaciones Municipales.

Según explicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera, “estos fondos pueden servir para diversos propósitos, siempre en el marco de contribuir a mejorar el servicio educativo en las 10 comunas de Magallanes. En relación al año anterior, se ha experimentado un incremento relevante, a la luz de los requerimientos que existen en cada territorio y considerando los objetivos que el Plan de Reactivación Educativa contempla para nuestro sistema escolar”.

El Faep opera a través de un Convenio de
Desempeño, que establece la ejecución de un plan de iniciativas consensuadas entre los municipios y la Dirección de Educación Pública (Dep), comprometiendo las obligaciones y responsabilidades de ambas partes.

Estos fondos se suman a otros aportes que desde el Ministerio de Educación se entregan a las comunidades educativas, tanto en materia de convivencia educativa como también en infraestructura. 

En la Región de Magallanes, el monto total del Faep 2023 asciende a $1.523.277.000. De ese total Cabo de Hornos recibirá $75.338.000; Laguna Blanca, $56.739.000; Natales, $235.011.000; Porvenir, 113.982.000; Primavera, $49.960.000; Punta Arenas, $789.850.000; Río Verde, $46.844.000; San Gregorio, $48.259.000; Timaukel, $50.851.000; y Torres del Paine, $56.443.000.

Para acceder a los recursos, los municipios pueden presentar iniciativas como: administración y normalización de establecimientos educacionales, saneamiento financiero, transporte escolar, inversión en recursos pedagógicos, mejoramiento de habilidades y capacidades de gestión para la educación pública, mejoramiento, adquisición y renovación de equipamiento y mobiliario, entre otros.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest