Directora del Sea llegó a unificar criterios con enfoque en los futuros proyectos
Unificar criterios a lo largo del país, de tal manera de “dar confianza y certeza jurídica”, es el propósito que tiene la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental en un recorrido por regiones que la trajo hasta Magallanes.
Valentina Durán llegó a Punta Arenas para desarrollar una nutrida agenda, donde destacan encuentros con autoridades regionales, representantes de la comunidad y funcionarios de servicios públicos, con el objetivo de compartir lineamientos, ejes y criterios principalmente ante los desafíos que implican sectores como la salmonicultura y el hidrógeno verde.
“Debo visitar todas las regiones y queríamos dar un especial realce a la visita a Magallanes por los grandes desafíos ambientales que tiene. El objetivo era venir por tres días con un equipo grande, técnico, y nos estamos reuniendo con las autoridades regionales, y haciendo una presentación de las guías y criterios técnicos en materia de salmonicultura en áreas protegidas y en materia de hidrógeno verde a los equipos de la región”.
Agregó que dentro de su visita también considera una capacitación para distintos organismos públicos en materia de competencias ambientales y criterios de evaluación, y reuniones con organizaciones ciudadanas para explicar lo que es el sistema de evaluación de impacto ambiental y sus criterios.
También junto a su equipo tiene contemplada una visita al proyecto que Hif Global desarrolla en la planta demostrativa Haru Oni y a un centro de cultivo de salmones en Seno Skyring.
Respecto del trabajo que está desarrollando su servicio, Valentina Durán destacó “el equipo profesional de excelencia” que permite llevar adelante “nuestra función dentro de los ejes estratégicos, para asegurar una evaluación de impacto ambiental técnica y de excelencia, y eso incluye unificación de criterios a lo largo del país para dar confianza y certeza jurídica a los actores relacionados con el sistema, tanto a titulares de proyectos como a las comunidades que esperan el cumplimiento de la normativa ambiental”.