GeoPark despide a trabajadores directos y a plazo fijo
Planilla sería rebajada al 50%, mientras probablemente en los próximos días se cierren las oficinas de calle Lautaro Navarro.
“Nosotros estamos preocupados de la parte social, de las familias que verán que sus jefes de hogar, profesionales, técnicos, administrativos y personas especializadas en ciertas áreas, se quedan sin su fuente laboral, y esa es la realidad por la que atraviesa la gente de Magallanes”, indicó Guentén
Un total de 19 trabajadores directos desvinculados y otros 6 a plazo fijo que ya fueron notificados de su no renovación, surgen como los primeros afectados por la situación que atraviesa la compañía GeoPark en Magallanes, luego de no haber logrado un acuerdo para mantener su relación comercial con la Empresa Nacional del Petróleo.
La decisión empresarial fue ratificada por el presidente de los trabajadores, Patricio Guentén, asegurando que la decisión disipa dudas y ratifica aquello expresado por la misma dirigencia hace algunas semanas: “Estamos frente a una segunda Mina Invierno”, acotó.
Para el dirigente, el golpe a los trabajadores y sus familias es la tercera consecuencia de la postura asumida por Enap y de la indiferencia que han mostrado en todo momento las autoridades regionales, a excepción de los diputados como Javiera Morales y Christian Matheson, con quienes se han reunido para exponer la situación e intentado buscar posibles alternativas. La tercera, porque ya anteriormente (el 1 de febrero) se puso fin a las operaciones de crudo en el Bloque Fell y, posteriormente (el 29 de marzo), se retiró un proyecto por 3 millones de dólares que buscaba su aprobación ambiental.
Para el dirigente, aquí se agotaron todas las instancias tendientes a acercar posiciones entre la compañía y la Enap, con una empresa del Estado lejos de querer instalar un diálogo real y con una indiferencia total por parte de las autoridades hacia los trabajadores.
Agregó que, lamentablemente, ocurrió lo que se venía advirtiendo hacía varias semanas, que ante la nula posibilidad de mercado de GeoPark se producirían despidos. “Esta vez fueron 25, pero esto podría seguir aumentando con el correr de los días. Nosotros estimamos que cerca de mil personas se podrían ver afectadas por una eventual reducción de faenas o bien por un cierre total, lo que tiene que ver con trabajadores directos, a plazo fijo, contratistas, familias y personas que prestan servicios anexos. El golpe sería fuerte también para la comuna de San Gregorio, donde la compañía desarrolla parte importante de sus actividades, indicó Guentén.
Ante tal situación, dijo que una de las últimas cartas, ya confirmada, es la asistencia y exposición ante la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, hasta donde la dirigencia llegará apoyada por Christian Matheson. La intervención ante esta instancia está fijada para el próximo lunes 8 de mayo.
Dura crítica
Guentén lamentó la posición asumida por las autoridades regionales, “quienes no han sido capaces de entregar respuestas coherentes, porque ayer fue Mina Invierno, hoy somos nosotros y mañana probablemente será Nova Austral o la misma Enap. Aquí se está nivelando para abajo, porque ellos están preocupados de las 40 horas laborales, de fijar un sueldo mínimo de $500 mil, pero no se está por apoyar a las empresas que ofrecen mejores condiciones laborales”.
Agregó, que se destaca que el Presidente Gabriel Boric es magallánico, “pero, la pregunta es en qué favorece aquello, porque él está preocupado de otras cosas, viviendo otra realidad, y no inquieto por lo que pasa aquí en Magallanes. Y si la apuesta es el hidrógeno verde, hay que saber que aún habrá que esperar un par de años para que los anuncios se concreten”.
“Nosotros estamos preocupados de la parte social, de las familias que verán que sus jefes de hogar, profesionales, técnicos, administrativos y personas especializadas en ciertas áreas, se quedan sin su fuente laboral, y esa es la realidad por la que atraviesa la gente de Magallanes”, enfatizó.
Cierre de oficinas
Por otra parte, Patricio Guentén dijo que el futuro de GeoPark es incierto, porque hoy sus operaciones responden exclusivamente a la venta de gas que se hace a Methanex, “y eso no sabemos hasta cuándo va a durar”.
Como otro antecedente a esta situación, mencionó que probablemente en los próximos días GeoPark cerrará sus oficinas ubicadas en calle Lautaro Navarro, porque -agregó- “seguir asumiendo costos de envergadura se hace complicado, más aún cuando la planilla se estaría reduciendo al 50%”.