Necrológicas

“Science-Hub Austral: implementación y fortalecimiento de capacidades para innovar y emprender”

Por La Prensa Austral Sábado 29 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
283
Visitas

Dra E. Mariela Alarcón Bustos,
Prorrectora Universidad
de Magallanes

 

La semana pasada se realizó el lanzamiento del proyecto “Science-Hub Austral: implementación y fortalecimiento de capacidades habilitantes para el ecosistema de innovación y emprendimiento en el contexto antártico y subantártico”, que fue adjudicado por la Universidad de Magallanes en el concurso de Desarrollo de Capacidades para la Innovación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).

Este proyecto, que permite un financiamiento de $920 millones para los tres años de su ejecución, es una oportunidad para acercar aún más a la Universidad de Magallanes a la innovación y al desarrollo.

Sin duda, nos permitirá fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo y gestión en investigación, innovación, emprendimiento, educación y transferencia, a partir de las iniciativas que ha llevado a cabo la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP). Además de los resultados y objetivos de investigación científica de las áreas de glaciología, hidrología subantártica, estudio del cambio y acción climática, y sustentabilidad, alojadas en el Centro de Investigación Gaia Antártica (Ciga-Umag).

Con los fondos, asignados por la ANID, se financiarán, mayoritariamente, recursos humanos para que la institución pueda tener más mecanismos que le permitan volcarse a la innovación y desarrollo (I+D), la adquisición de equipamiento y apoyo para generar un fab lab, que es un espacio para la creación de prototipos con diferentes equipos como impresoras 3 D. La idea fundamental es promover la cultura de hacer cosas, mediante maquinarias disponibles para la comunidad.

Además, se plantea que el Science-Hub Austral permita extender las capacidades de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento con un área de innovación y emprendimiento, impulsando y apoyando a las y los estudiantes, a las y los docentes, investigadoras e investigadores, a desarrollar proyectos como ideas exitosas que se conecten con las necesidades regionales y la industria local, que es una de las líneas del proyecto.

También se comprometió el establecimiento de una unidad técnica que permita materializar ideas vinculándose tanto a programas de pre y postgrado, a los laboratorios de la Universidad, y generar interacciones y transferencias con diversos organismos público-privados.

Talleres, cursos, investigaciones de alto impacto, generación de productos y servicios, capacitaciones en FabLab o concursos para estudiantes de pregrado son parte de los objetivos que se espera cumplir con este proyecto a ejecutarse en el periodo de tres años.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest