Proyecto de convenio entre el Indap y el Gore apuesta por aumentar en 20% la superficie productiva en invernaderos
El proyecto de convenio entre el gobierno regional y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) está en su última etapa de análisis antes de ser presentado a la votación en pleno de los consejeros regionales.
Se trata de un convenio por 3 mil millones de pesos que fortalece la infraestructura agrícola en tiempos de cambio climático y prioriza a los jóvenes en la obtención de proyectos.
En Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, las autoridades se han reunido con dirigentes y representantes de los jóvenes. “El desafío es aumentar la producción en al menos un 20% de la superficie productiva en invernadero y para lograrlo consideramos la construcción de más de 100 invernaderos y al menos 400 proyectos de infraestructura agrícola que tienen costos inalcanzables para los actuales ingresos de nuestros agricultores”, explicó Gabriel Zegers, director (s) de Indap.
Precisó que para aumentar la capacidad de producción hortofrutícola es necesario invertir en, al menos, 20 mil metros cuadrados de superficie bajo plástico, lo que se traduce en aproximadamente 100 toneladas anuales de hortalizas regionales.
Se hace necesario mejorar las condiciones de la infraestructura y equipamiento productivo del rubro ganadero y avícola e incentivar económicamente los circuitos cortos de comercialización (sin intermediarios) de frutas y hortalizas, favoreciendo la asociatividad, vinculadas al abastecimiento de mercado local con productos de calidad.
Agregó que uno de los desafíos es avanzar “en una estrategia coordinada con el gobierno regional que nos permita enfrentar el cambio climático y avanzar en la soberanía alimentaria. Y en esta lógica, incorporar a los jóvenes al trabajo agrícola es primordial, por eso los hemos priorizado en el convenio”.
En el periodo 2017-2020, se ejecutó en Magallanes el primer convenio entre el Indap y el gobierno regional.