Necrológicas

Presencia de la Armada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena

Por Fernando Borcoski Pinto Martes 2 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
114
Visitas

El “Mes del Mar” constituye uno de los hitos más relevantes de la Institución. Cada año, nos abocamos a destacar nuestra condición de potencia marítima emergente. Por su configuración geográfica, la región de Magallanes y Antártica Chilena tiene una dimensión marítima, es el punto de confluencia de tres de los cinco océanos del planeta: el Pacífico, el Atlántico y el Antártico, siendo Punta Arenas la puerta de excelencia para acceder al Continente Blanco. 

La Armada de Chile ha desempeñado históricamente un rol fundamental en el fomento al desarrollo de esta región, siendo el Mar, Magallanes y la Armada uno solo. Este 2023 se conmemoran los 180 años desde que se encomendó a nuestra Institución ejecutar una expedición que proyectara al país hacia el extremo austral. Luego de cuatro meses de navegación por canales a bordo de la Goleta “Ancud” al mando del Capitán de Fragata John Williams, un grupo de compatriotas marcó uno de los momentos más importantes en la historia de Chile: la toma de posesión en estas estratégicas tierras. 

Largo resultaría referirse a los innumerables hechos históricos que se relacionan a la Armada con esta zona austral del país, pero es importante señalar algunos, como la incorporación de Magallanes al territorio nacional que llevó consigo la construcción de la primera red de Ayudas a la Navegación, con balizas y faros en lugares inhóspitos e inexplorados como Islotes Evangelistas, Cabo Posesión, Bahía Félix y Punta Dungeness. Otro hito importante es el rescate de la expedición trans-antártica por parte del Piloto Luis Pardo, oficial adscrito a la Armada. En 1946 se efectuó el establecimiento de la primera base en Territorio Chileno Antártico, mientras que la Institución funda en 1953 Puerto Luis, actual Puerto Williams, localidad que ha visto un permanente crecimiento hasta la fecha, convirtiéndose en un verdadero punto estratégico como la ciudad más austral del mundo y puerta natural hacia la Antártica. 

Actualmente, la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas, abarca íntegramente la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Cuenta con 1.860 marinos, 15 reparticiones navales, 25 reparticiones marítimas, 3 bases logísticas, 1 destacamento de Infantería de Marina, 17 unidades a flote, 3 aeronaves, 7 faros oceánicos habitados y 739 señales costeras de seguridad marítima, cuya principal función es brindar seguridad y apoyo a todos los habitantes de estas apartadas y escasamente comunicadas tierras. 

Entre las múltiples y permanentes tareas que realizamos, quisiera destacar el compromiso institucional de poner en primer orden la salvaguarda de la vida humana en el mar, en una zona donde la climatología se caracteriza por ser adversa. Al respecto, en los últimos 12 meses, hemos activado el servicio de búsqueda y rescate en 18 oportunidades, logrando coordinar el salvamento de 104 personas en peligro. En las últimas décadas hemos apoyado a la comunidad ante situaciones de catástrofes naturales: durante el recordado Terremoto Blanco o el desborde del río Las Minas.

El resguardo al medio ambiente es una prioridad. Actualmente, hemos tomado medidas que nos permiten tener una mayor eficiencia energética, incorporando energías renovables en diversas reparticiones. Siete faros habitados en la Región y 11 alcaldías de mar se encuentran en su fase final del proyecto de instalación de equipos de energía renovable con aerogeneradores y sistemas de generación eléctrica hídrica, además de las 528 señales marítimas autónomas que emplean energía solar para su funcionamiento. 

Por otra parte, nuestra presencia en el Territorio Chileno Antártico es continua e ininterrumpida, aportando en la investigación y seguridad en el Continente Blanco, ejerciendo soberanía nacional, apoyando logísticamente al Inach y otros operadores antárticos, tanto nacionales como extranjeros. 

En cuanto a los desafíos y proyectos que se nos presentan por la proa podemos destacar la próxima incorporación del nuevo rompehielos “Almirante Viel” que incrementará de forma significativa nuestras capacidades para apoyar la investigación y la logística en la región austral y la Antártica. El ambicioso proyecto que se encuentra en su fase de estudio, es el de construcción de un muelle propio en Punta Arenas que permita el apoyo que estas modernas unidades demandan. El Hidrógeno Verde también es un desafío país y esta Tercera Zona Naval ya se encuentra trabajando en distintos proyectos. 

La Armada de Chile a través de esta Tercera Zona Naval ha estado, está y seguirá presente al desarrollo de nuestra Región. Sabemos de las dificultades y desafíos que se nos presentan, pero también estamos conscientes de la necesidad de nuestro aporte para contribuir al desarrollo regional y nacional. Nuestro compromiso como Jurisdicción está con la región de Magallanes y Antártica Chilena y su comunidad. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest