Necrológicas

Trabajadores de Nova Austral y el 1 de mayo: “No hay nada que celebrar”

Martes 2 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
751
Visitas
  • Dicen sentirse cansados de propuestas absurdas, colmadas de “palmaditas en la espalda y
    compromisos incumplidos”, por lo que esperan la necesaria intervención del gobierno central, de las carteras involucradas directamente, de la autoridad técnica y del mismo Presidente de la República.

 

El escepticismo acerca del futuro de nuestra fuente laboral, y el fruto del sacrificio de tantos años, nos hace imposible tener algo que celebrar”. Así lo compartieron los trabajadores de la empresa Nova Austral a través de una declaración pública entregada ayer con la firma de los representantes de sus seis agrupaciones sindicales y en directa referencia a la conmemoración del Día del Trabajador.

Recordaron que han transcurrido más de 3 meses desde que las mesas de trabajo con el gobierno comenzaron a abordar la problemática por la que atraviesan, “peleándose entre ellos por quien tiene el discurso más bonito acerca de nuestra crisis, empatizando algunos nuestra causa para denotar humanidad y de seguro fundamentar sus sueldos. Pocos son los que se han visto realmente involucrados y comprometidos con nuestra causa, y no vale la pena mencionar a nadie aquí, pues cada uno sabe muy bien lo que ha hecho. Creen que en el fin del mundo no sabemos que la política es un producto de consumo y que nosotros somos un posible sector consumidor, además de que también nuestra crisis se vende bien. Y salen ahora los distintos sectores políticos opinando sobre una historia que nunca les ha tocado vivir. Desde sus cómodas oficinas en el centro de nuestro país se limitan a emitir juicios y castigos sin detenerse a considerar ni por un momento en el alcance de las repercusiones que sus medidas traen consigo”.

Señalan que a esta altura no es sorpresa para nadie que el capital extranjero los abandonó, puesto que la incertidumbre jurídica que sembró y cosechó para sí, mediante la violación reiterada de su responsabilidad para con la sustentabilidad y el respeto hacia las leyes que protegen el ecosistema, le han hecho imposible mantener viabilidad en su inversión. Todo esto -agrega- posibilitado por la ineficacia y precariedad del aparato fiscalizador de un Estado prácticamente ausente, que atribuyen a una centralización nociva del gobierno. 

“Por otra parte tenemos a las poderosas ONG(s) transnacionales, invirtiendo obscenas cifras de dinero en marketing, tanto para recaudar fondos para ensanchar sus arcas mediante donativos de quienes en una fe ciega desean sentirse mejores personas contribuyendo a través de estas instituciones al cuidado de los más vulnerables y del medio ambiente, así como también en publicidad orientada a la crítica y difamación de cualquier industria que represente algún tipo de competencia o entorpecimiento para los intereses de corporaciones que se ocultan detrás de estas organizaciones pseudo filantrópicas, cual colonizadores ponen su dedo en el mapa al tiempo que nos dictan la manera en la que debemos vivir, recurriendo a los más deshonestos mecanismos para lograr sus objetivos”, agregan.

Propuestas absurdas

Luego señalan sentirse cansados de propuestas absurdas, colmadas de “palmaditas en la espalda y compromisos incumplidos”, razón por la cual califican de necesaria la intervención del gobierno central, de las carteras involucradas directamente, de la autoridad técnica y del mismo Presidente de la República. 

“Las y los trabajadores de todo el proceso productivo de Nova Austral, piscicultura Tierra del Fuego, centros de cultivo que ya no tienen donde instalar a sus trabajadores, y planta de proceso en Porvenir que es donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores y, por tanto, de afectados por la creciente incertidumbre, necesitamos comenzar a dialogar en instancias de carácter resolutivo, ya no tenemos tiempo para elegir quien tiene el discurso más sentido. Les hacemos este urgente llamado en nuestra condición de trabajadores no de empresarios, inversionistas u ONG(s) que cuentan con recursos exorbitantes para campañas mediáticas”. 

 

Falta de propuestas

Los trabajadores lamentan que “el Estado en estos momentos no cuente con estrategias y propuestas reales que le permitan sobrellevar el cierre de esta empresa, donde prácticamente la totalidad de los contratos de trabajo o de otro tipo son celebrados con habitantes locales, por lo tanto estamos completamente abiertos a recibir y aportar ideas serias y viables que nos permitan avanzar en dirección de una solución, y crear en conjunto una manera diferente de mirar la relación entre empresa y ecosistema, donde todo se observe a través del prisma de la sustentabilidad en todos los niveles, sin la necesidad de caer en radicalismos desconsiderados y desproporcionados que lo único que desatará será una crisis económica y de representatividad, que si se continúa a éste paso, le será imposible a cualquiera solucionar”. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest