Necrológicas
María Bilbao Alvarado

La historia de la primera mujer conductora de ambulancias del Samu en Punta Arenas

Miércoles 3 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
3,810
Visitas

Luego de obtener su licencia profesional ingresó a estudiar la carrera de técnico de enfermería en Santo Tomás, porque quería estar bien preparada para este desafío.

“Falta mucha cultura y educación vial. A veces, cuando vamos a una emergencia hay personas que verdaderamente no dan paso a la ambulancia”, observó antes de retirarse.

Edmundo Rosinelli
[email protected]

Un día cualquiera iba lo más bien manejando cuando se le cruzó una idea, o mejor dicho un deseo que le rondó por la cabeza: convertirse en conductora de ambulancias.

María Bilbao Alvarado lo pensó y lo hizo. A sus 31 años, madre de dos hijos de 14 y 8 años, es la primera mujer conductora del Samu Punta Arenas.

“Eso pasó hace como tres años, cuando un día me surgió la idea de querer manejar ambulancias. Fue un chispazo del momento. Me lo propuse y empecé a realizar todos los trámites, porque es un proceso largo”, contó a La Prensa Austral.

El primer paso era obtener la licencia profesional. Y justo salió un llamado del Sence. Ofrecían cursos gratuitos para la comunidad y como cumplía con todos los requisitos se inscribió. Quedó y empezó a realizar el curso.

“Esto fue en septiembre de 2021. Gracias a Dios me fue muy bien. Pude sacar mi licencia profesional. Pero paralelamente ingresé a estudiar la carrera de técnico de enfermería en Santo Tomás. Porque quería estar bien preparada para lo que quería hacer, contando para ello con los conocimientos previos”.

Luego vino para ella la realización del curso de vehículos de emergencia. “Ahí conocí a varios conductores del Samu que me dijeron ‘podrías presentar tus papeles y así serías la primera mujer conductora de ambulancias en Punta Arenas’”.

Le gustó la idea, pero antes de realizar el trámite optó por terminar el primer año de su carrera y de ahí fue a dejar sus papeles. “Los traje en diciembre de 2022 y en febrero me llamaron para comenzar mi pasantía. En lo personal ha sido un gran desafío, porque no hay ninguna mujer conductora y mis compañeros lo han tomado bien y están contentos con mi presencia. He demostrado que merezco estar acá”, cuenta con orgullo por este logro conseguido a punta de esfuerzo.

“Se trabaja con sistema de turnos y estoy dentro del staff de suplentes. Es por llamadas y si no llega un conductor o tiene licencia entro a cubrir turnos largos o de noche”.

“En el Samu saben que estoy cursando mi segundo año de técnico de enfermería y están contentos porque no es fácil compatibilizar estudios, trabajo y el hogar”, destacó.

Cultura vial

“Falta mucha cultura y educación vial. A veces, cuando vamos a una emergencia es muy complicado el tránsito, sobre todo en horarios puntos, y lo peor es que hay personas que verdaderamente no dan la pasada”.

Agrega que la Avenida Eduardo Frei es una de las arterias que tratan de evitar. Prefieren tomar otras alternativas, como Avenida España o Costanera para llegar al otro lado de la ciudad.

“Ya me ha tocado concurrir a varios llamados, con sirenas y en horario punta, pero todo se sobrelleva bastante bien”, señala.

Médico jefe
del Samu

“Estamos muy contentos”, dijo el médico jefe regional Samu Magallanes, Gustavo Almárcegui Hidalgo, sobre la incorporación de María Bilbao, quien llegó a realizar una pasantía.

“Un día me dijeron tenemos un currículum de una conductora, algo que llamó mucho la atención y que es muy bueno para la cultura organizacional de la base Punta Arenas, porque ayuda a diversificar habilidades. En ese contexto estoy muy contento porque ya aprobó su pasantía y actualmente ya es parte de la dotación de suplentes del Samu”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest