Los entretelones del gran debut de Punta Arenas en el futsal profesional
Seleccionado magallánico hizo historia al jugar sus dos primeros partidos el fin de semana en el campeonato de ascenso organizado por la ANFP. Empató con Cobreloa, goleó a Antofagasta -ambos encuentros en Santiago- y ya marcha segundo en el grupo “A”.
Partieron cargados de ilusión a Santiago y retornan con el pecho inflado de orgullo por un gran debut que invita a la ilusión.
Una cita con la historia que tuvo como protagonista a la Selección de Punta Arenas incursionando de manera inédita en el Campeonato Nacional de futsal serie “B” que organiza la ANFP.
La idea de estar presentes como región en la competencia profesional se fue tejiendo de manera paulatina a nivel local, con la convicción de que esta disciplina forma parte de nuestra idiosincrasia futbolera en una zona donde el clima nos obliga a convivir con la “redonda” bajo techo durante la época invernal.
Así lo entendió la rectora del fútbol profesional y su propio presidente Pablo Milad, en visita a la zona durante septiembre del año pasado, comprometió gestiones para hacer que Punta Arenas se codee con los grandes del futsal chileno.
Es que talento hay de sobra por acá y así lo demostró este puñado de magallánicos el fin de semana reciente, desafiando a clubes profesionales de la talla de Cobreloa y Antofagasta con un balance a todas luces positivo, más allá de los matices resultadistas.
PRIMER DESAFIO
Tras quedar libre en la primera fecha del grupo “A”, el debut puntarenense fue contra los loínos en el Polideportivo Favet de la capital. Punta Arenas saltó el sábado a la cancha con Francisco Mansilla; Francisco Aguilar, Danilo Mansilla, Alan Sazo y Juan Gallardo para terminar firmando un empate 4-4 que en las huestes magallánicas dejó, incluso, un sabor amargo.
Es que se pusieron en ventaja 2-0 en la primera etapa con goles de Piero Guerrero (3’15” y 5’48”) justificando su mejor accionar ante un equipo que se mostraba sorprendido por el aplomo de los dirigidos de Julio Cruz.
El descuento de Joshua Arancibia (27’25”) no alcanzó a generar gran inquietud, pues Nicolás Gallardo puso el tercero (27’45”) y acto seguido Azael Uribe consiguió la cuarta conquista (34’).
Con el 4-1 parecía prácticamente cerrado el encuentro, pero las desconcentraciones defensivas terminaron castigando a los magallánicos con un empate a esas alturas impensado, más allá de la tradición y nombre del rival de turno.
Para las estadísticas, los goles que le permitieron rescatar un punto a Cobreloa fueron anotados por Frank Serrano (34’17”) y nuevamente Arancibia (37’30” y 39’57”), al filo del epílogo.
GOLEARON A
ANTOFAGASTA
Había que dar vuelta la página de forma inmediata porque al día siguiente correspondía jugar el segundo compromiso, contra Antofagasta, por la tercera fecha.
Ocurre que, para abaratar costos considerando la lejanía, Punta Arenas aprovechó el viaje y jugó dos encuentros en esta pasada. Una excepción para los nuestros por parte de la ANFP, tomando en cuenta que lo usual es programar sólo una fecha por fin de semana.
La cita fue ahora en el Polideportivo de La Florida, donde los magallánicos firmaron un categórico 4-0 sobre el elenco “puma”. Punta Arenas ingresó al rectángulo con Francisco Mansilla; Francisco Aguilar, Juan Gallardo, Danilo Mansilla y Alan Sazo.
Esta vez rozó la perfección, más allá de un primer tiempo trabado que terminó sin goles. Sin embargo, en el complemento los chicos de Julio Cruz se
desataron con goles de Francisco Aguilar (21’29”), Juan Gallardo (22’52”) y un doblete de Nicolás Gallardo (23’40” y 38’25”).
GRAN PLANTEL
Consignar que el plantel puntarenense estuvo integrado igualmente por Nicolás Gallardo, Jaime Vidal, Piero Guerrero, Víctor Vidal, Azael Uribe, Branco Díaz, Sebastián González y Felipe Sanzana, mientras que en el cuerpo técnico figuran Julio Cruz (DT), Daniel Hernández (entrenador asistente), Nelson Gajardo (preparador físico) y Mauricio Bahamondes (kinesiólogo), con Mauricio Soto como delegado.
Para Cruz las sensaciones de esta primera incursión son “positivas”. A modo de balance, sostiene que “sumar experiencia” es uno de los objetivos y, en esa línea, afirma que hay espacio para la autocrítica personal, especialmente por lo ocurrido ante Cobreloa.
La idea es aprender de los errores cometidos como cuerpo técnico y plantel para seguir creciendo. Y lo que ilusiona es el hecho de saber que se viene trabajando a conciencia, durante meses, con gran esfuerzo, para firmar tremendas actuaciones como la del domingo, además de haber comprobado que Punta Arenas está a la altura para buscar con todo la clasificación a la liguilla y, por qué no, el ascenso a la serie “A”.
Lo inmediato es enfocarse paso a paso en los próximos rivales del grupo (no necesariamente en estricto orden): Curicó, Valdivia, Everton y el hasta ahora líder Audax Italiano, que registra canasta completa pero tiene a Punta Arenas como escolta a sólo dos puntos.