Necrológicas

Flota de pesqueros chinos se apresta para su paso por el estrecho de Magallanes

Jueves 4 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
738
Visitas

En sólo cuestión de días, buena parte de las 450 naves de la flota china que navega por aguas internacionales llegará hasta el estrecho de Magallanes a la espera de continuar viaje, dejando atrás la pesca que durante meses han venido desarrollando en caladeros antárticos tras su paso por el Atlántico.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) junto con la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), se encuentra en monitoreo constante del tráfico marítimo de estas naves que comienzan a trasladarse hacia el Pacífico, cruzando por la zona económica exclusiva y áreas marinas protegidas de nuestro país.

La vigilancia activa permanente permite que las embarcaciones se encuentran controladas y fiscalizadas mediante el sistema de monitoreo satelital que utilizan tanto Sernapesca como la Armada de Chile, así como también mediante la red de avistamientos existentes, descartando hasta el momento que se hayan realizado faenas de pesca en nuestros espacios nacionales.

“Estamos fiscalizando la flota china que ya tradicionalmente se mueve por esta zona en este periodo del año. Se trata de cerca de 450 naves que se desplazan desde el océano Pacífico hacia el océano Atlántico y viceversa, en busca del recurso pota, que es un calamar más pequeño y que se captura en alta mar con el sistema jigging”, explicó la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia.

Agregó que, desde que se iniciaron las fiscalizaciones conjuntas con la Armada, no se han detectado naves de bandera extranjera pescando dentro de la Zona Económica Exclusiva. “El monitoreo es un trabajo que hacemos diariamente y, durante el mes de abril, hemos registrado 61 naves que se encuentran en tránsito hacia su nueva zona de pesca, y resulta altamente probable que en los próximos días dicha cantidad de naves aumente”, enfatizó.

Trabajo periódico

La Armada de Chile efectúa de manera periódica operaciones de fiscalización pesquera a través de buques y aeronaves, tanto dentro como fuera de la Zona Económica Exclusiva, con el fin de efectuar un control efectivo sobre las flotas extranjeras, ya sea en su tránsito por el área, así como también de sus operaciones en alta mar. Lo anterior, con la finalidad de, en primer lugar, verificar que no se efectúen actividades extractivas en aguas nacionales por parte de naves extranjeras y, en caso de detectarlas, adoptar las medidas legales que correspondan. Del mismo modo, en alta mar se verifica que las operaciones que realizan las flotas, se ajusten a las medidas de conservación establecidas en los organismos regionales de pesca en los cuales nuestro país es parte o cooperador, con el objetivo de resguardar los intereses marítimos nacionales, asegurar una pesca sustentable y de prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ilegal, No Declarada, No Reglamentada (INDNR).

En el caso de la flota china, el monitoreo de la Armada de Chile a través de su Servicio de Búsqueda y Salvamento, se ha efectuado ya por 20 años. En 2020 se sumó Sernapesca, detectándose que la misma flota que operaba frente a las costas de Ecuador y Perú se desplazaba a través de la Zona Económica Exclusiva hacia el océano Atlántico, para realizar operaciones de pesca frente a las costas de Argentina. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest