Nuevo rompehielos, remolcador y cuidado del medio ambiente destacaron en inauguración del Mes del Mar
La llegada del rompehielos “Almirante Viel” prevista para el segundo semestre de 2023, la adquisición de un moderno buque del tipo remolcador de alta mar, el que será destinado a la Tercera Zona Naval al servicio de Magallanes, y el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos y espacios marítimos, fueron los aspectos fundamentales destacados por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski, durante la inauguración del Mes del Mar 2023.
La actividad se realizó en dependencias del Centro Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas, donde, tras la presentación de un video en el que se plasmaron las principales actividades de la Tercera Zona Naval en su jurisdicción, el jefe naval destacó algunos hitos que han unido a la Armada de Chile con la región y su comunidad.
“Sabemos de las dificultades y desafíos que se nos presentan, pero también estamos concientes de la necesidad de nuestro aporte para contribuir al desarrollo regional y nacional”, destacó el oficial.
En otro pasaje de su discurso, se refirió a la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas, que abarca, íntegramente, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Cuenta con 1.860 marinos, 15 reparticiones navales, 25 reparticiones marítimas, 3 bases logísticas, un destacamento de infantería de marina, 17 unidades a flote, 3 aeronaves, 7 faros oceánicos habitados y 739 señales costeras de seguridad marítima, cuya principal función es brindar seguridad y apoyo a todos los habitantes de estas apartadas y escasamente comunicadas tierras.
Servicio de búsqueda
También el jefe naval dio cuenta de que en los últimos 12 meses el servicio de búsqueda y rescate se ha activado en 18 oportunidades, logrando coordinar el salvamento de 104 personas en peligro. “A modo de ejemplo, traigo a la memoria el caso del salvamento de la tripulación de la lancha motor Don Claudio, la cual, hace tan sólo un mes atrás, encalló y se hundió en cercanías del faro Evangelistas. Gracias a la coordinación de distintos medios navales y civiles liderados por la Gobernación Marítima de Punta Arenas, se logró el avistamiento por parte de nuestro avión P-111 y el posterior rescate de los 3 tripulantes desde una zona remota a más de 400 km de Punta Arenas y bajo difíciles condiciones meteorológicas que hacían inviable la sobrevivencia por más de unas cuantas horas”.
Biodiversidad
En la ceremonia el doctor Andrés Mansilla, profesor titular de la Universidad de Magallanes, efectuó una presentación sobre la “biodiversidad costero-marina austral, patrimonio biocultural y centinelas del cambio climático global”.
Además, la banda insignia efectuó una presentación junto a la agrupación folclórica “Esencias de mi Tierra”.
Durante el presente mes, la Tercera Zona Naval dará a conocer las distintas actividades a las cuales la comunidad de Magallanes se podrá unir e integrar en esta celebración del “Mes del Mar 2023”.