Compañía FDC sigue sin llegar a acuerdo con Enap y está a un paso de los despidos
Representante de la empresa dice que las conversaciones se mantienen, pero que las pérdidas acumuladas están haciendo la situación insostenible.
Antes de iniciar el diálogo y para poner las cosas en contexto, Marcelo González Pondal entrega una detallada cronología a partir de agosto de 2021 cuando la compañía que representa selló el acuerdo con YPF para el traspaso del bloque Ceop San Sebastián.
Ahí la primera espera, porque luego vino la tramitación de la razón social por parte de la Contraloría que recién se concretó en septiembre de 2022.
Aquella fecha fue el punto de partida para incrementar las conversaciones con Enap, las mismas que -admite- habían comenzado incluso previo a la toma de razón, y que ahora apuntaban a reiniciar las operaciones de un bloque que había hecho un alto a su producción a raíz de la pandemia.
“El año pasado le informamos a Enap cuál era nuestra situación y lo que estábamos haciendo, entendiendo que habían algunos pasos antes de proceder a la contratación. Luego lo que vino fue un silencio y un vacío por parte de la Enap que hizo muy difícil entrar en contacto con la gerencia comercial, al punto que recién en enero de este año recibimos la carta de aprobación como proveedores, luego de un proceso que iniciamos muchos meses antes”.
El representante de la petrolera continúa señalando que en marzo recibieron la propuesta de contrato “para hacer una prueba, pero en ningún caso un acuerdo de largo plazo” o que les asegurara un interés por retomar las operaciones. Agregó que, evidentemente, las condiciones tanto en cantidad como en precios estaban lejos de ser las mismas que la estatal chilena había mantenido con YPF para la operación del bloque.
Las conversaciones
González señala que las conversaciones con Enap se han mantenido “siempre con miras a poder lograr un acuerdo, pero eso hasta hoy no ha ocurrido. Creemos que en Chile, y esa es un poco la razón del interés de los inversores, hay un respeto por el marco jurídico. Eso nos hace creer que un acuerdo es posible, bajo las condiciones que tenía YPF y no con los que se está ofreciendo actualmente que es algo muy distinto. Entiendo que lo mismo está pasando con GeoPark”.
Sobre el estado de la compañía respecto del bloque San Sebastián, el ejecutivo explica: “Hemos mantenido la estructura desde septiembre, lo que significa que el personal se mantiene contratado, pero son 8 meses sólo de gastos, porque no tenemos facturación y la empresa está sufriendo pérdidas importantes, acumulando números grandes. Por lo mismo, ya no tememos mucho tiempo y requerimos llegar a un acuerdo cuanto antes”.
Añade que el Ceop tiene cinco pozos perforados y que sólo se necesita de la firma del acuerdo para entrar en operaciones. “Directamente trabajan ahí 8 personas con un nivel profesional y técnico importante, a los que hay que sumar todos los servicios externos y necesarios. Además, la proyección indica que este Ceop tiene para un crecimiento importante porque el proyecto del área es mucho mayor, lo que podría asegurar trabajo para muchas más personas. Lamentablemente, ante la actual situación vamos a tener que empezar con los despidos porque ya son demasiados meses de pérdida”.
Más de 20 años
en Magallanes
FDC Chile es una empresa chileno-argentina fundada hace más de 20 años en Magallanes. Durante estas décadas colaboró activamente con Enap en el desarrollo del gas y petróleo de la cuenca, y durante el año 2021 realizó una nueva apuesta por la región, invirtiendo en la compra del yacimiento San Sebastián que se encontraba en manos de YPF.