Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga

“Probablemente el resultado de estas  elecciones seguirán polarizando el país”

Domingo 7 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
79
Visitas

– El ex ministro de Obras Públicas de Michelle Bachelet se refirió también al momento que vive su partido y a su preocupación por temas de gobierno.

El presidente de la Democracia Cristiana, diputado Alberto Undurraga Vicuña, fue uno de los dirigentes políticos nacionales que durante la semana llegó hasta Magallanes para apoyar el cierre de campaña de candidatos.

En este paso, advirtió que el desafío debe apuntar a generar una fuerza que esté por las transformaciones con responsabilidad, “porque lo que hoy existe es un país de extremos y, probablemente, el resultado de este domingo va a apuntar a seguir polarizando el país. Esperemos que eso cambie con esa enorme cantidad de chilenos que no están en posiciones extremas y que buscamos construir distinto”.

Agregó que el país requiere de una “temporada de acuerdos”, en seguridad, en política migratoria, en pensiones, salud, sueldo mínimo, Constitución, “alcanzando aquello con responsabilidad y entendiendo la importancia de la unidad y la descentralización, no con ideas refundacionales como lo proponen el Partido Comunista y el Frente Amplio, ni tampoco actuando como la derecha que no quiere cambios”.

– ¿Y en qué momento se encuentra el Partido Demócrata Cristiano tras la reconocida crisis del año pasado?

– “Aquí en la región tenemos tres cores, dos alcaldes, una alcaldesa, tres concejales, vale decir, tenemos equipo. A nivel nacional, nos hemos ido recuperando, algo que tiene que ver con ubicarnos en el espacio de quienes buscan transformar con responsabilidad. Hemos ido retomando la iniciativa política, al punto que si me preguntaban en noviembre si la DC iba a ser capaz de presentar una propuesta política para generar un cambio en la estructura, de seguro nadie hubiera dado un peso por ello. Pero, lo hicimos, propusimos y logramos que dos partidos que estaban en el gobierno se vinieran a nuestra alianza. Y esperamos seguir creciendo”.

Agregó en este punto que “eso tiene que ver con recuperar la iniciativa política. También hemos avanzado en proponer acuerdos, el sueldo mínimo para que se incorporen las Pymes, en pensiones hay una mesa de trabajo y hemos ido y seguimos empujando”.

Sin embargo, el líder democratacristiano advierte que “las crisis siempre son procesos y nunca se dan por terminadas de un día para otro, pero la fecha de término seguro serán las próximas municipales”.

Preocupación
por el Gobierno

– ¿Cómo ha visto el trabajo desarrollado por la que fue su cartera, el Ministerio de Obras Públicas?

– “Las opiniones siempre son odiosas cuando los ex ministros opinan de lo que hacen quienes están en ejercicio. Pero, debo reconocer mi especial preocupación porque el año pasado hubo más de 600 mil millones de pesos no ejecutados, lo que es equivalente, para tener una idea, a 2 mil 500 km de caminos. Y eso evidentemente afecta la economía y la calidad de vida”.

Añade que en el caso de las zonas extremas, hoy se requiere revalidar los planes especiales para tener nuevamente grandes inversiones. “Si uno mira la experiencia de los norteamericanos, ellos aprobaron un plan de infraestructura muy grande que ha significado reactivar la economía. Eso debiéramos hacerlo también en Chile, pero el año pasado fue un mal año en este sentido. Y eso es muy serio. Por eso, esperar que se retome con fuerza el trabajo”.

¿Y cuál cree que pudo ser la causa para ese déficit en ejecución?

– “Una mezcla entre la instalación del gobierno, algunos temas burocráticos y el no darle importancia a la inversión presupuestaria. En los gobiernos, siempre hay un desde y, después de eso, se puede empezar a construir el conjunto de planes transformadores”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest