Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

Seremi Marco Uribe anunció que se vienen soluciones habitacionales para la clase media

Domingo 7 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
156
Visitas

Uno de los anuncios más esperados por un amplio e importante sector de la comunidad dio a conocer el seremi de la Vivienda y Urbanismo, como es la construcción de soluciones habitacionales para la clase media.

A diferencia del resto de Chile, en Magallanes los sectores medios son los que presentan un mayor déficit de vivienda, por ello, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional y el convenio de Programación Minvu-Gore, desde la seremi y el Serviu se trabaja en identificar alternativas de integración social para dar cabida a familias vulnerables y sectores medios.

Como resultado de esto, informó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, los últimos días de abril se aprobaron las bases para realizar el primer llamado en condiciones especiales del Programa de Integración Social y Territorial D.S. N°19, correspondiente a la presentación de proyectos habitacionales en terrenos de propiedad del Serviu en Punta Arenas.

“Algo inédito”

Para Marco Uribe “esto es algo inédito en nuestra región y un aliciente para replicar en otras comunas. El llamado que esperamos publicar el primer semestre de este año, considerará la presentación de dos proyectos para la construcción de 291 viviendas en 4,5 hectáreas”.

Dichos proyectos corresponden a la primera fase de un Plan Urbano Habitacional que se diseña en un terreno de 17 hectáreas del Serviu, donde tendrán cabida 1.200 soluciones habitacionales “Estamos recogiendo las demandas ciudadanas y el eje de ciudades justas del Plan de Emergencia Habitacional, desarrollando un plan urbano con enfoque de género, sostenible e integrado, dando lugar a la construcción de viviendas conectadas a servicios, con vialidades de primer nivel, áreas verdes, ciclovías y un gran parque urbano de 2,5 hectáreas, en un entorno accesible y seguro”.

El 25 de abril se publicó la Ley N°21.558, denominada Miscelánea, ya que adecúa diversos cuerpos normativos al Plan de Emergencia Habitacional.

“Esto es un hito en materia de vivienda a nivel nacional ya que viene a apoyar directamente nuestro Plan de Emergencia Habitacional, acortando los plazos en el otorgamiento de permisos de edificación y en las revisiones del Serviu, reconociendo a los revisores independientes y descentralizando la inspección de vialidades”, resaltó el seremi.

Entre las medidas figuran la exención de impuestos a donaciones de terrenos para viviendas de trabajadores organizados en sindicatos o gremios y a particulares que lo hagan para el desarrollo de proyectos del Programa Pequeños Condominios. 

Viviendas adecuadas

“Desde esta región nos sumamos al llamado de nuestro ministro Carlos Montes a las empresas, a recuperar la tradición de favorecer que sus trabajadoras y trabajadores cuenten con viviendas adecuadas”, aseveró el titular de la cartera.

“Nuestro país está viviendo una emergencia habitacional y tenemos la convicción de que esta política de planificación del Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y con la gran colaboración del gobierno regional, debe ser permanente, bien focalizada y centrada siempre en las familias. Sacar adelante nuestro Plan de Emergencia Habitacional, es tarea de todos y todas. Debemos tener presente siempre que cuando existen las voluntades políticas y se asume una corresponsabilidad, se ayuda a las familias, que deben ser siempre nuestra prioridad”.

 

Seremi dijo que desde que asumieron  buscaron soluciones 

En julio de 2022 se promulgó el Plan de Emergencia Habitacional que complementó los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con herramientas diseñadas para enfrentar la crisis habitacional del país y atender grupos rezagados de la población.  

El seremi de Vivienda Marco Uribe dio cuenta que, de las 3.500 soluciones habitacionales comprometidas para Magallanes, están en construcción 1.840, se han entregado llaves de 896 viviendas sin deuda y 300 viviendas del Programa de Integración Social y Territorial. 

“Desde que asumimos el gobierno, a la par que hemos atendido a numerosas agrupaciones que contaban con proyectos aprobados sin el debido financiamiento, para los cuales tanto el Minvu como el gobierno regional dispusieron recursos adicionales, buscamos soluciones concretas para disminuir el déficit habitacional de familias de sectores medios”.

“La obtención de subsidios para la vivienda propia, sin deuda o con financiamiento compartido, es uno de los mayores beneficios que otorga el Estado, por lo que debemos garantizar que se otorguen con la debida focalización social que indica cada programa y que ninguna comuna sea excluida de estos beneficios” agregó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest