Necrológicas

“Más allá de los análisis y las reflexiones el resultado del proceso se respetará a rajatabla”

Lunes 8 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
209
Visitas

Como un avance evidente y efectivo para el desarrollo del país, calificó el Presidente Gabriel Boric el proceso constitucional que se está desarrollando y que ayer tuvo su jornada de elección de consejeros regionales.

Tras sufragar en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, en el Barrio Sur de Punta Arenas, el Mandatario entregó sus impresiones y atendió los requerimientos de los medios nacionales y regionales, destacando que se debe entender que este proceso “no debiera ser una pelea  política de corto plazo ni una pelea entre políticos, sino un tema de cómo logramos acuerdos para aprovechar las oportunidades que tenemos como país para lograr un desarrollo justo e inclusivo, pensando no en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones”.

Agregó que este proceso entrega la oportunidad de lograr aquello de manera distinta, generando un texto de unidad, lo que es posible reconociendo el deber que los convocados tienen no con el Gobierno sino con la Patria, “y siendo responsables anteponiendo el interés común por sobre los intereses partidistas o personales”.

El desafío entonces -planteó- “es conseguir una Constitución que nos una, que signifique progreso y que identifique a la mayoría de las chilenas y chilenos para actualizar nuestras normas fundamentales”.

Servir como garantes

Asimismo, aseguró que como gobierno “no se inmiscuirá en el proceso y vamos a respetar plenamente la autonomía del órgano en su deliberación”. No obstante, sostuvo que “lo que sí haremos es servir como garantes para que el Consejo Constitucional pueda realizar su trabajo y vamos a apoyar todo lo que el Consejo nos solicite para que llegue a buen puerto”.

Añadió que “como país tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos después de las fracturas que hemos vivido”, agregando que “esta vez no hay margen de error”.

Boric recordó que “el fracaso que tuvo su primer intento ha generado en alguna medida decepción y, la esperanza que caracterizó los comienzos de ese proceso, hoy día parecieran haberse desvanecido”.

Sin embargo, aseguró que hoy el gobierno y todas las fuerzas políticas que lo apoyan van a respetar la decisión soberana que tome el pueblo de Chile. “En eso no hay ninguna duda, porque el deber como representantes es no juzgar, sino entender, acompañar y ser parte de la decisión que toman los chilenos y chilenas. Por lo tanto, no habrá ningún tipo de cuestionamiento más allá los análisis y reflexiones que se haga a partir de los resultados, pero esos resultados se respetan a rajatabla”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest