Republicanos y votos nulos, los dos protagonistas de la jornada eleccionaria
El peor de los escenarios que podría barajar el gobierno respecto de las elecciones del domingo se dio. La amplia votación que concitaron los candidatos del Partido Republicano al Consejo Constitucional fue abrumadora. Sobre todo porque su líder natural, José Antonio Kast, inmediatamente interpretó lo sucedido como un voto de castigo a la actual administración, enfatizando en que ésta ha sido deficiente y que está al debe.
Los republicanos, insertos en este proceso constituyente, volvieron a cuestionar la necesidad que tiene el país de contar con una nueva Constitución, a la hora de pensar en los problemas más acuciantes que tiene la gente, como son salud, jubilaciones dignas, vivienda y educación de calidad. Volvieron a relevar el tema de la inseguridad pública y a endosárselo al Ejecutivo, poniendo limón a la herida abierta.
El triunfo de los republicanos tampoco gustó en la derecha tradicional. Surgirá nuevamente el cuestionamiento de si RN, Udi y Evópoli deben seguir excluyendo a este partido o si, para evitar un mayor desastre en próximas elecciones, unir fuerzas.
Para el Partido de la Gente, la jornada de ayer tampoco fue feliz.
Casi tanto como los republicanos, los otros protagonistas fueron los votos nulos y en blanco. Los primeros representaron casi el 17% y los segundo, alrededor del 5%. Que sobre el 20% de los electores hayan acudido a sufragar y hacerlo sin marcar una preferencia es algo que amerita ser analizado.
La tendencia nacional tuvo su correlación en Magallanes. De los 109.423 sufragios emitidos, 21.654 fueron anulados (19,79%) y otros 6.427 (5,8%) fueron blancos.
Para explicar aquello, existen varias razones, siendo la primera el gran desencanto que había en torno a este segundo proceso de conformar un órgano constituyente, tras el estrepitoso fracaso de la primera propuesta constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado.
Esta segunda etapa se cruzó, además, con falta de información, desconocimiento de los candidatos y llamados a votar nulo de diversos sectores.
Hoy, seguirán los análisis del proceso eleccionario de ayer, sus implicancias respecto del gobierno y de la correlación de fuerzas políticas.
Lo curioso es que casi nadie habla de la nueva Constitución, que deberá redactar el Consejo Constitucional elegido ayer.