30.598 atenciones y 78 aeroevacuaciones por $323 millones realizó hospital de Porvenir en 2002
78 aeroevacuaciones médicas realizó en 2022 el Hospital Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, con un gasto de 323 millones de pesos y entregó 2.758 pasajes a igual número de pacientes. Pero además, la unidad de emergencia hospitalaria (que implementó 4 enfermeras reanimadoras para categorización y Samu) efectuó en 2022 otros 19 traslados vía marítima y terrestre de móvil avanzado y 89 de móvil básico, según se desprende de las cifras dadas en su cuenta pública por el director (s) del nosocomio, médico Fernando Rojas Betti.
En cuanto al personal de turno, cuenta con médico las 24 horas, una enfermera UEH, una tens UEH, una enfermera, una tens Samu categorizadora-reanimadora, dos conductores Samu, un auxiliar de servicio y una tens UEH diurno. En su flota vehicular, incorporó 2 vehículos nuevos (Minibús 2022 y Camioneta 4×4); 4 ambulancias operativas (3 de 4×4 año 2017 y una 4×2 año 2012), todos con mantenimientos y documentación al día.
En su planta el centro asistencial tiene 52 hombres, 97 mujeres, 85 a contrata, diez a honorarios y 26 titulares, total 149 funcionarios, con 28 cargos vacantes. El aumento de personal 2022 fue de un médico 44 horas (jornada completa), una enfermera coordinadora en gestión del cuidado, una odontóloga en extensión horaria de lunes a viernes (22 horas semanales) y 4 enfermeras categorizadoras-reanimadoras Samu en cuarto turno. En el programa anual de capacitaciones se cumplieron 17 cursos y 12 pasantías, con 75 funcionarios acreditados con a lo menos una capacitación (60% de la dotación).
Casi 31 mil atenciones
Atenciones dispensadas en 2022: médicas 8.737, profesionales 15.568, odontológicas 6.293, total 30.598 e inasistencias 6.845. En el servicio de hospitalización, con un total de 15 camas, hubo 82 personas mayores hospitalizadas, 137 adultos, 28 pediátricos; total 247. En el Ges (Garantías Explicitas en Salud) se ofreció 552 atenciones, 540 cumplidas con un 99,82%. En las intervenciones quirúrgicas, la lista de espera 2022 por cirugías menores se redujo en 50%.
Rondas
Se hicieron 29 rondas rurales a Primavera y Timaukel, con aumento de frecuencia de rondas a Primavera en forma bimensual. Rondas de especialidad: de la Fundación Acrux en mayo 2022, con 87 ecografías ginecológicas, 66 no ginecológicas, 43 consultas de ginecología, 47 de pediatría, 43 de traumatología, 27 de neurología:, 24 de otorrinolaringología, 43 de geriatría, 26 en el establecimiento, 17 en domicilio, total 380 prestaciones. En rondas de resolutividad (noviembre), con 74 atenciones de oftalmología: 96 ecografías y 9 endoscopías digestivas por convenio con RedSalud.
Servicios específicos
Sala de rehabilitación: ingresaron 320 usuarios con 4.209 sesiones de rehabilitación, 3.673 atenciones ambulatorias, 536 hospitalizados, 332 visitas domiciliarias y 46 ayudas entregadas (Ges: Bastones, andadores, sillas de ruedas, colchón antiescaras, cojín antiescaras: no Ges: órtesis de baja temperatura).
Imagenología: se tomaron 480 radiografías dentales y 3.600 generales (Policlínico y Urgencias), además de mamografías y ecografías mamarias. En Laboratorio se incorporó el equipo Vita PCR para detección de Sars-Cov-2, influenza A y B y VRS, en 20 minutos. Se procesaron en total 70.324 exámenes, de los cuales 10.536 eran exámenes de urgencia, con un presupuesto involucrado en compra de insumos y reactivos de $142.239.970.
El presupuesto involucrado en convenio de procesamiento de exámenes con laboratorio Barnafi fue de $12.456.491 y se mantuvo cuarto turno de tecnólogos, dando cobertura 24/7.
En Farmacia se despacharon 24.178 recetas y 67.522 prescripciones; en farmacia intrahospitalaria, 7.633 recetas y 12.451 prescripciones; despacho por coordinación territorial, 2162 recetas. En la central de alimentación se dio raciones de desayuno a 2.966 pacientes; almuerzo a 2.962; once: 2.866; cenas: 2.867 y colaciones: 2.378; total: 14.039.
Personas en control programa Ira-Era: 155 pacientes; personas mayores con control Empam: 395, en autovalente sin riesgo 187; autovalente con riesgo 104; riesgo de dependencia 28; y dependientes 76. Estado nutricional: bajo peso 14, normal 107, sobrepeso 127 y obeso 145. Programa Salud Cardiovascular (PSCV): Pacientes: 1070. Personas en control: 860. Además, se habilitaron 2 invernaderos. En Vacunatorio se dispensó 1.737 vacunas.
Presupuesto
cumplido y desafíos 2023
En el presupuesto asignado 2022, de un total de $5.726.862.226, se ejecutaron $3.834.398.223 (un 100% en recurso humano); $1.884.564.944 (un 91% en gastos operacionales); y $7.899.059 (un 68% en bienes inventariables).
Finalmente, en los desafíos 2023 el doctor Rojas citó: incorporación médico para Salud Familiar, habilitación de tercer box dental, lanzar diagnóstico participativo provincial, continuidad de pabellón de cirugía menor, promover la participacion de la comunidad en las actividades de promoción y prevención, reacreditacion del establecimiento, cumplimiento de metas sanitarias Ges y Comges 2023, optimizar actividades de resolutividad, mejorar la percepción del usuario en relación a las atenciones de salud y optimizar las rondas rurales.