Los retos de la conformación del Consejo Constitucional
Siguen los análisis de los resultados que arrojó la elección del domingo, donde los ciudadanos escogieron a los 51 miembros que compondrán el Consejo Constitucional (50 elegidos a través de las listas presentadas por los partidos y pactos políticos, más un integrante que proviene de los pueblos originarios).
De acuerdo a la votación registrada y algunas correcciones que se hicieron en virtud del principio de paridad, los 51 miembros del órgano constituyente provienen principalmente de dos fuerzas políticas, que representan más bien los extremos del espectro: el Partido Republicano y los referentes de izquierda que se unieron en el pacto “Unidad para Chile”. Este último bloque representa a la coalición gobernante.
Así, los más de 12 millones de votantes dejaron la siguiente correlación de fuerzas en el Consejo Constitucional: 23 consejeros del Partido Republicano (45,1%); 16, de la lista D “Unidad para Chile” (31,4%); 11, de la nómina E “Chile Seguro” (21,6%); más un independiente de pueblo indígena.
Magallanes estará representada por dos mujeres: Claudia Mac-Lean Bravo y Jessica Bengoa, representantes del Partido Republicano y de Convergencia Social (pacto “Unidad para Chile”), respectivamente.
Este proceso fue lapidario con la otrora Concertación, que tuvo en la DC, el PPD y el PR a sus principales pivotes (cabe recordar que el PS rompió esta tradicional alianza y se unió a los colectivos de izquierda que sostienen a la actual administración de gobierno). Esta vez, los referentes que dieron estabilidad al proceso de recuperación de la democracia y su primera década de gobierno post-dictadura quedaron sin representación en el órgano constituyente.
Esto tiene su complejidad, pues ha puesto a este país en un peligroso juego de péndulo político que puede hacer que se extravíe el rumbo.
Por algo el Presidente Boric, la noche del domingo, llamó a los republicanos a no marearse con los números que arrojó el proceso eleccionario y a actuar con mesura y responsablemente. Aludió al error que ellos mismos cometieron con la Convención Constitucional, como representantes de fuerzas de izquierdas y visiones más vanguardistas, cuando pensaron en imponer ideas y visiones, más que en dialogar y consensuar.
El trabajo de la Comisión Experta, del Consejo Constitucional y del Comité Técnico de Admisibilidad deberá redundar en una segunda propuesta para una nueva Constitución, la cual será plebiscitada el domingo 17 de diciembre.
Estamos frente a una segunda oportunidad de consensuar una Carta Magna que represente los intereses de todo el país y no sólo de una fracción política. El llamado es a actuar responsablemente, pues sería muy difícil enfrentar un nuevo traspié en diciembre.