Minsal dejó sin efecto las medidas del plan de fronteras protegidas
El Ministerio de Salud dejó sin efecto el plan de fronteras protegidas en el contexto de la pandemia del Covid. La medida, que comenzó a regir este 9 de mayo, se adopta luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por Sars-CoV2.
De esta forma, se elimina la solicitud del test de PCR al ingreso al país; del certificado de vacunación Covid-19; y se acaba el testeo aleatorio a los viajeros, como establecía el programa.
Es importante destacar que, si bien el escenario epidemiológico en relación con el Covid-19 está a la baja, la circulación de otros virus respiratorios se ha adelantado. Por ello, es importante mantener la vacunación al día, tanto contra el coronavirus como para influenza, así como mantener las medidas de autocuidado aprendidas en pandemia: lavado de manos frecuente, ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarilla al presentar cuadros respiratorios.
Tres años y tres meses se mantuvo la emergencia sanitaria declarada a nivel global, no obstante se solicitó a los países continuar con la vigilancia y la respuesta al Sars-CoV-2.
El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC) elaboró un informe que analizó la situación de la pandemia en que alertó que los casos de Covid-19 aumentaron un 50% en la última semana. En tanto que los casos disminuyeron en un 14% en las últimas dos semanas a nivel regional. De la misma manera, el informe analiza los niveles de positividad, que deberían estar en torno al 5%, mientras que en la región el promedio es del 1,6%.