Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Obra de teatro reflexiona sobre el femicidio a través de lúdico montaje

Jueves 11 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
159
Visitas
  • “Caso 29: la sombra de un hombre” pertenece al
    Colectivo Ecos, que realiza gira por Magallanes.

 

En su mayoría son ex alumnos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. “Caso 29: la sombra de un hombre”, del Colectivo Ecos, es un montaje que nace en plena pandemia y que se centra en el drama que significa el femicidio.

La obra llega a Magallanes precedida de una positiva acogida en escenarios de Coihaique, Cochrane y Río Ibáñez, en la Región de Aysén, gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas (Convocatoria 2023).

Eligieron las regiones más australes del país para presentar su propuesta teatral ya que, precisamente, son estas zonas las que presentan mayores estadísticas de violencia hacia las mujeres.

Carmen Mellado, Isidora Gazmuri, Marcelo Lucero, Isabel Ortega y Tomás Ripoll son los creadores de esta propuesta que aprovecha el recurso lúdico de las marionetas para reflexionar sobre una realidad que persiste en la sociedad chilena y que hay que combatir.

El grupo aprovechó una capacitación realizada por Isidora con el destacado creador nacional Jaime Lorca, responsable de la compañía Viaje Inmóvil, que se destaca por el uso de las marionetas para comunicar distintos contenidos.

Isidora y Carmen comentan que “Caso 29” aborda la violencia de género, combinando el suspenso y el horror, con un lenguaje surrealista y a la vez poético. 

“La obra se inspira en un femicidio ocurrido en Santiago, donde una mujer fue estrangulada y quemada. Ese hecho nos impacta mucho y ahí comienza esta inquietud sobre reflexionar por un tema que explota en pandemia, como la violencia intrafamiliar, un tema contingente del que es importante que hablemos”, señala Isidora.

Para Carmen resulta muy relevante el trabajo de intercambio con los estudiantes, ya que no quieren polemizar sino generar conciencia sobre un problema que hay que erradicar.

La obra se ha presentado en el Festival “Escenarios del Mundo” (Ecuador) y en el Festival “La Rebelión de los Muñecos” (Chile, versión online, 2020), Festival “Santiago a Mil” (formato working progress, 2021) y en el Anfiteatro Bellas Artes (marzo de 2022). 

Las actividades en Magallanes comenzaban con un taller dirigido a alumnos del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes. Continúan este jueves 11, en Puerto Natales, a las 20 horas, en el Liceo Politécnico, y mañana viernes, a las 11,30 horas, en el mismo recinto. También el viernes, a las 16 horas, encabezarán un taller de animación. Para este domingo 14, la compañía presentará la obra en Punta Arenas, a las  19 horas, en el Centro Cultural. La entrada es liberada.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest