Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Reajuste del salario mínimo

Por La Prensa Austral Jueves 11 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
112
Visitas

La Cámara de Diputados aprobó ayer con 120 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones, el proyecto de ley que sube el salario mínimo a $500 mil, reajuste que -de promulgarse la iniciativa- se hará efectivo en julio del próximo año.

Dado este paso, el proyecto fue despachado al Senado, para su segundo trámite legislativo. 

La ministra del Trabajo y Previsión Social remarcó que esta iniciativa incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas. También fue importante para su aprobación el anuncio que realizó en el hemiciclo el titular de Hacienda sobre la tasa del Impuesto de Primera Categoría en el régimen Pyme. 

En efecto, minutos antes de que se abordara el aumento del salario mínimo en la Cámara Baja, Mario Marcel señaló que el Ejecutivo incorporará como indicación que la referida tasa será de 12,5% en 2024 y no subirá a 25%, como señalaba la normativa. Esto se suma al artículo que mantiene en 10% el gravamen para este año.

De aprobarse este aumento, el alza será gradual, pues partirá de los actuales $410 mil a $460 mil el 1 de septiembre de este año y de ahí a $500 mil el 1 de julio de 2024.

Cabe recordar que la iniciativa no ha concitado todo el apoyo en las Pymes, pues éstas han estado previniendo sobre el impacto que este aumento tendrá en el manejo y sostenibilidad de sus pequeñas empresas.

Otro punto a considerar es que la oposición tiene mayoría en el Senado y ello podría hacer más difícil que la iniciativa, tal y como está presentada, sea aprobada. 

Esta alza y las medidas complementarias tendrán un costo fiscal importante: $169 mil millones el primer año, $311 mil millones el segundo y $132 mil millones en 2025. Además, se tiene que agregar el efecto fiscal de la postergación del ajuste de la tasa del impuesto de Primera Categoría que alcanza a casi $500 mil millones.  

Según las proyecciones, este reajuste del salario mínimo beneficiaría a un millón de familias, el principal argumento para que los legisladores y el mundo de la mediana y gran empresa la apoyen.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest