Unos 7 mil propietarios recibirán la condonación total de deudas por aseo domiciliario
- Dependiendo de los años de morosidad habrá beneficios del total y/o de
las multas e intereses, lo que podría alcanzar a cerca de 20 mil propietarios.
Fue ayer durante la sesión en la que se aprobó la condonación de deudas por retiro de basura domiciliaria, donde se reveló que entidades públicas y privadas de Punta Arenas mantienen una mora sobre $400 millones por este concepto.
El hecho fue calificado de “vergonzoso” por los concejales, quienes solicitaron al alcalde Claudio Radonich revisar los antecedentes, notificar y dar un plazo perentorio para el pago de las deudas. De lo contrario, solicitar se adopten las acciones correspondientes a nivel judicial.
Aunque no se dieron a conocer nombres de entidades ni detalles sobre los montos adeudados, más allá del total, el concejal José Becerra indicó que el hecho es impresentable, más cuando muchos vecinos y pequeños emprendedores vienen cumpliendo con sus compromisos de pago. “El municipio también ha cumplido con responsabilidad para entregar este servicio de recolección de basura, entonces no hay explicación para que bancos, constructoras y empresas de renombres nacional y regional, además de oficinas gubernamentales, mantengan deudas importantes, recursos que podrían ser destinados a iniciativas sociales o de desarrollo de ciudad”, enfatizó.
La condonación
Aquella fue una de las razones para determinar que sólo las personas naturales recibirán el beneficio de la condonación de deudas por el servicio de extracción de basura.
Junto con señalar que los vecinos que quieran acogerse a tal beneficio lo podrán hacer apenas publicado el decreto correspondiente, lo que debiera ocurrir la próxima semana. Se detalló que la medida debería alcanzar a 7 mil viviendas. La condonación -explicó el alcalde Radonich- incluye multas e intereses con data mayor a 5 años de antigüedad contado de la fecha en que se hicieron exigibles, lo que considera inmuebles asociados a personas naturales o hereditarias de uso habitacional.
De esta manera, la condonación considera las deudas desde 2017 hacia atrás (2012). En tanto los morosos desde 2018 hacia adelante tendrán la facilidad de pago sin multas ni intereses.
La normativa que facultó a los municipios a entregar este beneficio rige desde el pasado 18 de abril cuando se promulgó la ley correspondiente, que entrega un plazo de 12 meses para su
implementación.