Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe

Guerra en las trincheras

Por Abraham Santibáñez Sábado 13 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
86
Visitas

R

usia acaba de celebrar el Día de la Victoria. Es una fiesta heredada de la desaparecida Unión Soviética: la fecha de la rendición de Alemania Nazi ante los aliados, incluyendo el Ejército Rojo.

La celebración tuvo menos brillo que el habitual. La razón: las complicaciones de la invasión de Ucrania en febrero del año pasado. En el festejo, el martes pasado, hubo  un reducido desfile en la Plaza Roja en el cual se exhibió un antiguo tanque T-34. El resto de la flota mecanizada está (o estaba) en el campo de batalla, donde ha sido masivamente destruido por los tanques alemanes Leopard, manejados por los ucranianos.

Ya se sabe que la “Operación Militar Especial” desatada por Vladimir Putin no tuvo el éxito fulminante que se esperaba. En su segunda primavera la guerra se ha estancado. En la frontera los rusos han construido trincheras, una práctica que revela un cierto agotamiento de su capacidad de combate. Los ucranianos han pospuesto, por ahora, su propia ofensiva, esperando que se concrete la oferta de material enviado por Estados Unidos y la Otan.

Lo que viene es lo que un experto describió como “la Fórmula 1” de las operaciones militares. El concepto no es nuevo explicó Franza-Stefan Gady, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos con sede en Londres. Surgió en la Primera Guerra Mundial, cuando se empezó a utilizar en forma combinada la artillería de largo alcance, el apoyo aéreo, y los tanques y la infantería. Fue la única manera de romper el punto muerto de la guerra de trincheras.

Al parecer, pese a la masiva ayuda recibida, el régimen ucraniano sigue necesitando más apoyo.

Curiosamente según dio cuenta la BBC, en esta retrovisión del pasado, junto a las novedades tecnológicas, se usan algunas herramientas que parecían destinadas a los museos. Es el caso de los viejos teléfonos de manivela, propios de “Sin Novedad en el Frente”. Pese a su antigüedad, resulta que son eficaces para impedir el bloqueo de las comunicaciones. “Dándole cuerda” a la manivela, se dificulta que los sistemas electrónicos usados por Rusia detecten los movimientos de los soldados ucranianos.

En el otro extremo, el de la modernidad, la emisora británica comentó que los sistemas tecnológicos avanzados empleados por Rusia dificultan el despliegue de drones por parte de Ucrania. Los aviones no tripulados le darían una mejor imagen de la situación real del campo de batalla.

Se suma el acceso que Rusia tendría a estaciones de guerra radioelectrónica y a los cañones antidrones que “pueden generar interferencias e interrumpir las comunicaciones”.

Ante un estancamiento de los combates, puede ser que se reavive la necesidad de negociar. Es lo que estarían intentando, pese a sus diferencias, chinos y  estadounidenses.

El asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, se reunió en Viena con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. La información fue confirmada por la Casa Blanca, en una renovación del contacto en medio de las tensiones entre ambos países. Así se informó: “Las dos partes mantuvieron discusiones francas, sustantivas y constructivas sobre temas clave”, incluidas las relaciones entre Pekín y Washington, “asuntos del Estrecho” de Taiwan… y la guerra en Ucrania.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest