Necrológicas

Subsecretario de Justicia asegura que no hay privilegios especiales para presos mapuche

Domingo 14 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
249
Visitas

– Días atrás tres gendarmes de la cárcel de Angol fueron secuestrados por los internos que permanecen en el módulo de comuneros mapuche.

“Hay un conjunto de elementos que están autorizados para cualquier módulo, y estos no son de esos elementos que están autorizados. Y lo que se está investigando es cómo ingresaron, si fueron confeccionados por los propios internos y además también regularizar el conjunto de elementos que están al interior de estos módulos”, sostuvo Gajardo

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, visitó la cárcel de Angol, dio su respaldo a los funcionarios y, además, entregó implementos de seguridad en la Dirección de Gendarmería en La Araucanía. Dialogó con el alcaide y personal de Gendarmería tras los incidentes ocurridos la semana pasada en el recinto penal, donde algunos funcionarios fueron retenidos por reos pertenecientes al pueblo mapuche.

En entrevista con Radio Biobío de Santiago, Gajardo se refirió al incidente y explicó por qué ocurrió esta situación, evitando catalogarla como una falla y graficándola más como una posibilidad dentro del procedimiento.

Además detalló todo el proceso posterior realizado tras la liberación de los gendarmes, que incluyó un allanamiento a la cárcel. En esta línea destacó la importancia de los allanamientos que se realizan periódicamente en las cárceles, para evitar que haya elementos prohibidos al interior de los recintos.

En la instancia, la autoridad también se refirió al allanamiento realizado, en la que se encontró un sillón para fines sexuales y una piscina armable, y descartó que existan privilegios para algunos reclusos.

“Hay un conjunto de elementos que están autorizados para cualquier módulo, y estos no son de esos elementos que están autorizados. Y lo que se está investigando es cómo ingresaron, si fueron confeccionados por los propios internos y además también regularizar el conjunto de elementos que están al interior de estos módulos”, sostuvo Gajardo.

Asimismo, enfatizó que “respecto a si existen privilegios o no, es algo que se encuentra en investigación. Es muy importante que ustedes sepan que los módulos de comuneros no es algo que haya comenzado con este gobierno, es algo que lleva larga data”.

Consultado por los privilegios que los presos mapuche han obtenido con respecto a los demás reclusos, como el caso de la posibilidad de realizar huelgas de hambre sin que se consideren como una falta grave, explicó que se trata de una resolución que fue impuesta en el gobierno de Sebastián Piñera, pero que ahora ha sido retirada.

Finalmente Gajardo aseguró que actualmente se están cumpliendo los marcos normativos, por lo que no podrían haber privilegios que vayan en contra de la igualdad dentro de los recintos.

“Desde que esta resolución en ese punto ha sido declarada no conforme al reglamento de establecimientos penitenciarios, esa resolución ya no se está aplicando. por ende cualquier persona que realice una huelga de hambre va a ser considerado, como lo establece el reglamento penitenciario, como una falta grave”, señaló.

“Lo que nosotros como gobierno hacemos, es respetar el marco normativo que existe al interior de Gendarmería de Chile, con el objeto de que todas las personas tengan igualdad ante la ley”, añadió.

“Si alguien comete un hecho grave como los que ocurrieron el domingo, nosotros vamos a aplicar los marcos normativos vigente (…) Gendarmería de Chile aplicó absolutamente todo el rigor de lo que se debía haber aplicado conforme a los hechos ocurridos el día domingo, y ése es el estándar que nosotros como gobierno tenemos”, sentenció.

Cárcel de Taltal lidera
niveles de hacinamiento

En medio de la crisis que registra el sistema penitenciario del país, que está próximo a llegar a niveles críticos de hacinamiento general, datos del Ministerio de Justicia indican que ocho recintos del país mantienen una ocupación superior al 200%.

De ellos, siete corresponden a cárceles masculinas y una femenina. Si se analizan cuántos establecimientos tienen más del 100% de ocupación, la información del gobierno, que recoge cifras de Gendarmería, arroja que 66 de los 80 recintos que albergan población penitenciaria permanente están por sobre su capacidad máxima.

Según el criterio establecido por el organismo penitenciario y la cartera, sobre 120% de ocupación significa hacinamiento y, de acuerdo a lo expuesto esta semana por el ministro de Justicia, Luis Cordero, en Fundación Chile 21, son 51 las cárceles que se encuentran por encima de ese rango.

El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal, en la Región de Antofagasta, encabeza el listado de los recintos con mayores niveles de hacinamiento: su diseño permite un máximo de 24 internos, sin embargo, hay 110 en su interior, lo que significa un 458% de ocupación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest