Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos: “Hay que hacer un trabajo transversal y colaborativo”
La delegada provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, participó en Punta Arenas en un taller sobre las reservas de la biósfera, en México, Brasil y Chile, abordando su gestión y desafíos.
La delegada Muñoz, en su calidad de presidenta del Comité Local de Gestión de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, valoró conocer las diferentes experiencias internacionales en áreas de conservación, e instó a generar un mayor trabajo colaborativo entre instituciones y ciudadanía, especialmente en una zona como Cabo de Hornos, donde, además de catalogarse como tal, posee una diversidad natural y patrimonial enriquecedora, con tres parques nacionales -Alberto de Agostini, Yendegaia y Cabo de Hornos-, un parque marino -Islas Diego Ramírez-Paso Drake-, y categorización de Area de Desarrollo Indígena.
“Hoy día tenemos un plan de gestión, pero tiene que ir de la mano con un desarrollo sustentable. Tiene que ver con cómo avanzamos no solamente en el tema de conservación, sino que también con las personas que vivimos en el territorio, especialmente en Cabo de Hornos, y ver cómo podemos avanzar en forma sustentable, cómo podemos desarrollarnos económicamente, pero con un buen cuidado medioambiental”, planteó la máxima autoridad provincial.
Respecto al comité que preside, la delegada Muñoz comentó que “hay que hacer un trabajo transversal y colaborativo. Hay hartas ganas de hacer cosas y esperemos que resulte. La instancia es poder trabajar en conjunto y que esto de verdad se logre”.