Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Unos 5 mil chilenos viajan por día

Supermercados mayoristas de Mendoza ponen restricciones para compras de extranjeros

Lunes 15 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
640
Visitas
  • La prensa argentina informa que debido a la gran cantidad de chilenos que llega a comprar a
    la ciudad trasandina, algunos comercios decidieron que lo hagan sólo en un horario determinado.

Es una escena que se repite y se ha vuelto común especialmente en Mendoza. A tan sólo seis horas de Santiago de Chile, la ciudad trasandina recibe cada vez más a chilenos que se benefician del tipo de cambio y el precio del dólar y viajan para hacerse de variada mercancía. 

Según los datos oficiales de la Delegación de Migraciones en Mendoza, se pudo conocer un récord de visitantes en abril, ya que fueron 194.345 personas que ingresaron desde Chile. De esos, cerca de un 80% son connacionales que llegan a hacer compras al por mayor para traerse de vuelta a nuestro país. Eso significa 5.180 chilenos al día. 

Estos tours de compras se han vuelto más y más populares. Incluso hay agencias que han hecho de esto un negocio, donde cobran un traslado de un día para otro, con desayuno incluido sólo para cargar la maleta con alimentos, artículos de limpieza o higiene personal.

Debido a esta explosión de compatriotas algunos supermercados mayoristas han decidido tomar medidas restrictivas, como es el caso del comercio “Oscar David”. A este, el aluvión de chilenos lo llevó imponer límites de horarios para no afectar a sus habituales clientes mendocinos. Para los turistas será de 7 a 14 horas, mientras que los ciudadanos locales podrán ir desde la misma hora, pero hasta las 19 horas.

Abarata costos 

Los chilenos que ingresan a Mendoza, según los medios locales, son de clase baja o media, sin embargo, ellos mismos han expresado que les cuesta “dos o tres veces más barato” viajar al país vecino que hacer las compras en Chile. 

“Los precios son más que convenientes; aceite, café, salsa, harina, arroz, leche y pañales, todo vale dos o tres veces más barato que en Santiago”, dijo una turista chilena en un reportaje de Televisión Nacional de Chile. 

De hecho, el diario Clarín realizó una comparación de precios: La pasta de dientes cuesta aproximadamente $2.700 en Chile, mientras que en Mendoza el gasto equivale a $1.400; el aceite de girasol en Chile cuesta $2.890, en Mendoza el mismo producto cuesta el equivalente a $1.400; sobre el arroz, en Chile vale $1.500, pero en la ciudad trasandina es $550.

Emol

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest