Necrológicas
Durante el año pasado en el hospital

Un 14,2% de las personas citadas no asistió a sus consultas de especialidad

Lunes 15 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
101
Visitas
  • Servicio de Salud traspasó 6.092 millones de pesos a la salud municipal.

 

El Servicio de Salud Magallanes traspasó 6.092 millones de pesos a la salud municipal para la ejecución de los diversos programas y políticas sanitarias, además de los dineros asociados a costo fijo y percapitado que se entrega a las comunas de la región. 

Lo anterior fue destacado por la jefa del Servicio, Verónica Yáñez, durante su reciente cuenta pública.

Expuso que se suscribieron 133 convenios con siete municipios, involucrando recursos superiores a los 6 mil millones de pesos. En Punta Arenas, fueron 43 convenios, con 4 mil 700 millones de pesos y, en la comuna de Torres del Paine, se firmaron 13 convenios, con 77 millones de pesos cedidos para la implementación y ejecución de programas.

Pero, además de estos acuerdos insertos en la estrategia de refuerzo de la atención primaria se suscribieron otros convenios tendientes a reforzar en materia de atención Covid-19, por 690 millones de pesos, con estrategias como la entrega de medicamentos y alimentos a domicilio, atención domiciliaria, extensión de los horarios de los servicios de urgencia de la atención primaria en las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales y, la contratación de personal a honorarios.

En Magallanes, 129.784 personas se atienden en la red pública de salud, donde los establecimientos de atención primaria constituyen la puerta de entrada al servicio público.

Asimismo, se realizaron 246 mil consultas médicas, considerando de especialidad, de morbilidad y controles en atención primaria de salud, aumentando un 21,14% sólo en consultas nuevas de especialidad, respecto de lo realizado en 2021. “Lamentablemente debemos reconocer el aumento de nuestro porcentaje de personas que no asisten a sus consultas de especialidad, que llegó a un 14,2% que puede sonar poco, pero involucra que usuarios del sistema público de salud perdieron su hora y, por ende, aumentando su tiempo de espera y el de otras personas por una consulta de especialidad”, enfatizó.

 

Hospital digital: dermatología es la especialidad más demandada

Mil 227 atenciones se brindaron el año pasado en cada una de las cinco células de especialidad del hospital digital. Esta estrategia es un conjunto de prestaciones de telemedicina que buscan mejorar el acceso, oportunidad, calidad y continuidad de la atención de los pacientes, utilizando el potencial de las tecnologías de información en el mundo de la salud.

A las más de mil atenciones ofrecidas a través de dicho formato, se suman las prestaciones por fondo de ojo y atención rural, totalizando 4.568 atenciones en el periodo, dando cuenta de un incremento del 188,29% respecto de 2021, destacó Verónica Yáñez, jefe del Servicio de Salud.

De ellas, 885 se atendieron con dermatólogos, siendo la especialidad más demandada, con un tiempo de respuesta de 91 horas, y nefrología con 189 consultas (en un tiempo de respuesta de 146 horas) durante el año pasado. Además se han entregado atenciones en geriatría, patología oral y diabetes. 

Existen tres formas de atención: la sincrónica que corresponde a una atención directa entre el médico y paciente; la asincrónica, donde el usuario no tiene contacto con el especialista de hospital digital y es el profesional de salud de atención primaria de salud que es el que hace de intermediario (en Magallanes, la atención de especialistas es a través de esta modalidad), y la tercera es el tele-informe que pueden ser mamografía, resonancia magnética nuclear y tomografías computadas.

La atención sincrónica está presenta en todas las postas rurales, donde no siempre hay un médico fijo y lo que hace es que cuando hayan consultas de los usuarios estas se puedan hacer por telemedicina, tras lo cual se practican todas las atenciones y derivaciones correspondientes.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest