Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Institución celebra su 53° aniversario

Conaf: los efectos del cambio climático y las condiciones ambientales hacen persistir el riesgo de siniestros

Martes 16 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
155
Visitas

115
funcionarios se desempeñan en Conaf, aunque ese total varía de acuerdo a las necesidades que se presentan durante determinados periodos del año

13
de mayo de 1970 se oficializó la creación del organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura

Varias son las actividades que están realizando los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para conmemorar el 53° aniversario de la institución. El objetivo de los festejos es retomar las actividades que se hacían antes de la pandemia y que ayudan a fortalecer los equipos de trabajo, a través del intercambio y encuentros de camaradería.

La médico veterinaria Alejandra Silva, directora regional de Conaf, señaló que el trabajo diario apunta a concretar varios desafíos, entre los cuales destaca la prevención de incendios forestales. Entre los últimos siniestros ocurridos en la región mencionó los de Tierra del Fuego, en Timaukel y Percy.

Explicó que en la actualidad en Conaf Magallanes se
desempeñan cerca de 115 funcionarios, aunque ese total varía de acuerdo a las necesidades que se presentan durante determinados periodos del año. A los contratos permanentes se suman unos 160 contratos temporales como guardaparques transitorios y brigadistas forestales.

Reconoció que resulta complicado ofrecer puestos de trabajo con mayor permanencia en el tiempo, ya que en algunos casos se requieren dotaciones con más personal durante determinadas épocas del año (como el caso de la prevención de incendios forestales en primavera y verano). “Ese gran contingente principalmente se requiere en verano y sería como complejo mantenerlo durante el año”, dijo.

Planteó que, independiente de ello, se han fortalecido los equipos de trabajo. Ejemplo de esto es el Departamento de Areas Silvestres Protegidas que ha incorporado a nuevos profesionales, como biólogos y antropólogos, que entregan nuevas miradas para abordar temáticas de interés.

En noviembre del año pasado los guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine encabezaron un paro de actividades que en algún momento se extendió a todo el país, apelando a mejoras laborales significativas. Sobre este punto, la directora regional de Conaf destacó las gestiones realizadas desde el nivel central con apoyo de la Dirección de Presupuesto, que permitieron aumentar el sueldo de los jornales transitorios y otras mejoras tanto a los jornales como a los funcionarios permanentes. Eso permitió aumentar la dotación durante el verano y atender a los requerimientos de la temporada alta. Así también con apoyo del gobierno regional, se concretaron apoyos para el alojamiento de guardaparques transitorios y para alimentación.

Funciones diversas

“Es importante que la comunidad conozca que nuestras funciones son bastante diversas, que no sólo abarcan los incendios forestales y la administración de las áreas silvestres protegidas, también la fiscalización de planes de manejo forestal y el manejo de bosques, el programa Siembra por Chile y actividades de reforestación y acciones con pequeños productores”, argumentó.

En ese sentido, mencionó esfuerzos como las acciones impulsadas en la Reserva Nacional Magallanes, destinadas a combatir el ingreso clandestino de conductores de motos y cuatrimotos que intervienen las turberas y el impacto que esto puede tener sobre la fuente de agua más importante para Punta Arenas. Se seguirá trabajando para identificar a quienes cometen este tipo de actos irresponsables y buscar sanciones por este tipo de ilícitos.

Si bien en esta época del año disminuye la ocurrencia de incendios forestales, los efectos del cambio climático y las condiciones ambientales se han vuelto bastante áridas y por esto sigue existiendo el riesgo de siniestros y hay que mantener el llamado a la prevención.

Las recientes estadísticas de las visitas en áreas silvestres protegidas de la Conaf muestran un notorio incremento en el número de pasajeros, pero todavía no se alcanzan cifras previas a la pandemia del Covid-19. “Se ha visto una recuperación importante. Entre enero y abril se registraron 228 mil visitas a parques nacionales, monumentos y reservas, lo que es un aumento considerable aunque no alcanzamos los niveles de un año normal. Esperamos que durante el último trimestre del año se tenga un ingreso importante en las diferentes áreas”, concluyó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest