Necrológicas
Coordinador regional de Senama, Nicolás Soto

“Este caso deja en evidencia una realidad que viven algunas personas mayores y que no podemos desconocer”

Martes 16 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
632
Visitas

En medio de la profunda consternación que generó el hallazgo del cuerpo de Orlando Romero Pérez Báez, un adulto mayor de 75 años, y el drama que enfrentan los adultos mayores que viven solos, el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Nicolás Soto Cárdenas sostiene que “estamos ante una realidad que no se puede desconocer y da cuenta de la importancia de la comunidad para evitar el abandono”.

Junto con lamentar profundamente el fallecimiento, recordó que como Senama tienen un trabajo con miras a acompañar y conectar con las redes de apoyo, a las personas mayores que no cuentan con ellas.

Frente a esta problemática, Soto destacó el rol que en esta materia pueden jugar la comunidad, los vecinos y otras personas mayores, que deben ser solidarias, y estar alertas con respecto a lo que ocurre con aquellos vecinos que son mayores, que son más vulnerables y que no tienen redes, para que no los dejen solos. 

En esta línea, valoró y agradeció la preocupación que existe localmente en esta materia, de parte de personas quienes
desinteresadamente, y con el único fin de ayudar, se han acercado a las oficinas de la coordinación regional, en Sarmiento 916, para dar a conocer un caso o
pedir orientación para apoyar a algún adulto mayor.

Frente a esta situación, el coordinador regional recordó que está disponible el Fono Mayor 800 400 035, que permite entregar orientación, contención y acompañamiento a las personas mayores y su entorno, promoviendo la articulación de la red local de apoyo. Asimismo, está disponible el programa de Buen Trato, el que en Magallanes es atendido por profesionales especializados, que entregan asesoría legal y atención social para las personas mayores que lo requieran, y también para la comunidad. De la misma forma, en la región se han instalado los Centros Diurnos, que precisamente promueven el acompañamiento y la conexión con la red local, para prevenir la dependencia, y promover la autonomía de las personas mayores.

De acuerdo a las cifras de la Casen 2020, a nival regional la cantidad de hogares unipersonales de personas mayores asciende a los 6.945, lo que equivale al 17,2% de la población mayor. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest