Mop espera apoyo del gobierno regional para financiar sistema de ayudas visuales en aeropuerto
El “ILS 32” es un sistema de ayudas visuales esencial para las operaciones de aviones en un aeropuerto internacional como el Presidente Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas.
Por eso el director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, que acompaña a la ministra de Obras Públicas , Jessica López, en su viaje a Magallanes, aprovechó de abordar los trabajos que se ejecutan actualmente en el terminal aéreo, destacándolos como “una obra muy maciza”, dada la inversión de 35 mil millones de pesos.
“Estamos conversando también con el gobernador Flies la posibilidad de hacer una alianza para que el gobierno regional pudiera ayudarnos con el financiamiento del sistema de ayudas visuales, el llamado ILS 3, que permite generar mejores condiciones de seguridad para el aterrizaje de todo tipo de aeronaves”.
La de Punta Arenas es considerada la segunda inversión más importante de la Dirección de Aeropuertos a nivel nacional. Las mismas complementarán aquellas de ampliación del edificio central que se realizarán a través del sistema de concesiones.
Ministra
La ministra López destacó como obra el reforzamiento de las pistas del aeropuerto. Y dijo que ya está en proceso de construcción o de habilitación la pista denominada de rodaje o alfa, de manera de convertirla en una pista de hormigón que permita el flujo regular de aviones. “Terminada esa obra, vamos a poder iniciar el mejoramiento a hormigón de la pista principal”.
Igualmente se refirió a la puesta en marcha de la primera parte de la ampliación y mejoramiento de las instalaciones para Bomberos, “con el objeto de tener buena seguridad también. Posteriormente, se llevará a cabo la ampliación del terminal de pasajeros de este aeropuerto, que es el principal de la región”, señaló la ministra López.
Trabajos
La habilitación de una pista adicional de despegue y aterrizaje, paralela a la actual, lo que permitirá intervenir la pista principal en una segunda etapa; y la construcción de un nuevo cuartel para el Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios que estará conectado a la pista principal, son obras que buscan aumentar la capacidad de este terminal para recibir vuelos y mejorar la seguridad de las operaciones, según se dio a conocer en una conferencia de prensa.
Nuevo terminal
Cuando el aeropuerto de Punta Arenas logre un tránsito de 600 mil pasajeros, lo que podría ocurrir el próximo año, vendría la nueva inversión por parte de la concesionaria que debe desarrollar los proyectos de ingeniería para la construcción de las nuevas obras en 2026.
Además, para enfrentar el explosivo aumento de vuelos a la zona durante el verano, se hace necesario generar mejores condiciones para el tránsito aéreo. Para esto, el Mop está trabajando en la preparación de los antecedentes que permitan ampliar la plataforma actual y mejorar dos calles de rodaje y la plataforma en el sector de la armada. Este proyecto se licitaría en el segundo semestre de 2024, por un monto de 15.000 millones de pesos.
Puerto Williams
Además la ministra López anunció la licitación en marcha de dos contratos para el aeródromo de Puerto Williams. Está viendo la posibilidad de que esta región pueda tener una red aeroportuaria que permita mayor conectividad, “que permita integrar el territorio, mejorar la movilidad y tener aeródromos alternativos en caso de emergencia”.
La red de aeródromos de la región, tanto Natales, Porvenir como Puerto Williams, están consideradas para hacerles mejoras.
Para el aeródromo Guardiamarina Zañartu está contemplado un cierre perimetral de seguridad, que evite la entrada de animales y la construcción de vías de acceso, estacionamientos e instalaciones para la operación de la Dirección General de Aeronáutica, con una inversión de 10 mil millones de pesos. Las obras debieran comenzar en agosto próximo.
Tanto el gobernador Jorge Flies como el delegado presidencial, José Ruiz, acompañaron ayer a la ministra en su recorrido en el aeropuerto de Punta Arenas.