Organizaciones Kawésqar protestaron contra las salmoneras en el estrecho de Magallanes
- Manifestantes abogaron por la importancia
de la protección del territorio marítimo.
Una manifestación pacífica en contra de las salmoneras en nuestra región realizó un grupo de organizaciones Kawésqar en el estrecho de Magallanes.
Frente al Hogar Miraflores, en la playa 21 de Mayo en Punta Arenas, se desplegó el grupo de unas cincuenta personas en contra de las empresas que actualmente tienen concesiones en el territorio de la Reserva Nacional Kawésqar.
Los manifestantes exigen fortalecer la protección, frenar y expulsar las concesiones salmoneras que están dañando el ecosistema.
El grupo fue autoconvocado por la comunidad Kawésqar “Grupos Familiares Nómades del Mar”, y también participaron representantes de la comunidad Kawésqar Atap y la comunidad Kawésqar residentes en Río Primero.
Actualmente en la Reserva Nacional Kawésqar funcionan 68 concesiones de cultivo de salmón y, en trámite, hay otras 57 concesiones.
En 2022 se ingresó la solicitud de recategorización de la Reserva a Parque Nacional, con el objetivo de mejorar la conservación del área protegida.
“Hicimos ver en su momento que limitar el Parque Nacional a la parte terrestre, dejando en un menor grado de protección y vulnerabilidad al territorio marítimo se contrapone a nuestra cosmovisión y territorios de vida. El mar y la tierra conforman el territorio ancestral del pueblo Kawésqar, o “Kawesqar Waes”, enfatizó Leticia Caro, miembro de “Grupos Familiares Nómades del Mar”.
“Cuando logremos restablecer una relación estrecha con el mar, nada ni nadie podrá negarnos lo más sagrado: navegar, nadar y bucear entre huiros como los antiguos, mariscando y pescando en paz y con un mar libre de salmoneras”, hizo ver Leticia.
La actividad se realizó también como cierre al primer ciclo de taller de buceo para las comunidades kawésqar, con la experiencia del surfista profesional y activista, Ramón Navarro en el mar. “Qué importante es devolverles a los Kawésqar su conexión con el mar. Somos testigos de los daños que causa la industria salmonera y nuestro foco está en concientizar a todas y todos del impacto negativo que tiene esta industria en los fiordos de la Patagonia”,
declaró Navarro.
La manifestación pacífica se realizó en el contexto del estreno del documental “Corazón Salado”, parte de la campaña de protección de los océanos de la marca Patagonia.
Para ello la marca outdoor habilitó una plataforma para tomar acción y hacer llegar al gobierno la importancia de lograr la recategorización de Reserva a Parque Nacional Kawésqar.
El estreno del documental continúa este 18 de mayo en Santiago en el Teatro San Ginés.