36 lactantes y 192 párvulos albergará el renovado jardín Vientos del Sur
El nuevo edificio del jardín infantil Vientos del Sur, ubicado en el sector norponiente de Punta Arenas, en Avenida Frei esquina Manantiales, fue presentado ayer a las autoridades que recorrieron las instalaciones que beneficiarán a 36 lactantes y a 192 párvulos.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó oficialmente al gobernador regional Jorge Flies las dependencias del recinto perteneciente a Fundación Integra.
Se trata del quinto jardín infantil normalizado por el Mop desde 2016 a la fecha en la Región de Magallanes, y que ha permitido entregar mejores condiciones a 562 párvulos. A fines de este año comenzará la licitación de un sexto proyecto, correspondiente al jardín Los Pioneros, también de Fundación Integra.
El Mop, a través de la Dirección de Arquitectura, está impulsando 28 proyectos educacionales, en distintas etapas de realización, con una inversión que supera los 86 mil millones de pesos.
“Para nosotros esto no es sólo un edificio. Aquí se cuidarán y educarán a 36 lactantes y 192 párvulos”, señaló la ministra López, junto con destacar el compromiso con la primera infancia, “para acercarnos cada vez más a la igualdad, la justicia territorial y la construcción de espacios públicos dignos para la comunidad”.
En total se construyeron 1.100 metros cuadrados, con una inversión de $1.440 millones, con financiamiento del gobierno regional.
“Como ministerio hemos venido trabajando en lo que hemos definido como Infraestructura para el desarrollo social, donde tenemos obras como colegios, jardines infantiles, hospitales, caletas pesqueras, y otras obras, que están pensadas en un desarrollo social de todos los habitantes del país”, agregó la secretaria de Estado.
El proyecto del jardín Vientos del Sur contempló un mejoramiento estructural de las instalaciones originales junto con la ampliación de su superficie (el edificio existente tenía 809,5 m2 y fue ampliado en 209,7 m2 hasta completar una superficie total de 1.109,2 m2).
Los trabajos incluyeron redistribución de espacios, reposición general del sistema de calefacción, instalación eléctrica y sanitaria, adaptación de los espacios en el marco de la normativa de accesibilidad universal, incorporación de un equipamiento nuevo acorde a los estándares de la educación preescolar, junto con la habilitación de áreas exteriores de esparcimiento y juegos infantiles.