Electores y comportamiento electoral fueron similares en votación de la provincia argentina de Tierra del Fuego y comicios en Magallanes
Con una semana de diferencia, los ciudadanos de la Región de Magallanes y los de la provincia argentina de Tierra del Fuego fueron convocados a las urnas.
Este ejercicio electoral dejó entrever dos hechos significativos: la cantidad de habitantes de la provincia trasandina equipara a toda la población de nuestra región y los resultados electorales se asemejaron en términos de números y porcentajes.
El domingo 7 de mayo, se efectuó la elección de consejeros constitucionales en Chile y en Magallanes acudieron a votar 109 mil 746 personas.
El domingo 14 de mayo, los fueguinos del vecino país acudieron a las urnas para pronunciarse sobre el gobernador provincial. Allí sufragaron 104 mil 830 electores.
En Magallanes, resultaron electas como consejeras constitucionales la republicana Claudia Mac-Lean, concitando el 12,19% de la votación válidamente emitida y Jessica Bengoa (12,04%).
En la provincia argentina de Tierra del Fuego resultó reelecto en primera vuelta el gobernador kirchnerista Gustavo Melella, con más del 50% de los sufragios.
En ambos procesos eleccionarios se dio el mismo fenómeno: el aumento de los votos nulos y blancos. En Magallanes, la sumatoria de ambos arrojó 28 mil 230 sufragios, mientras que en Tierra del Fuego argentina, 24 mil 612 papeletas.
En el caso argentino, la prensa remarcó que si hubiera sido un candidato, el voto en blanco hubiese terminado en segundo lugar. Se recordó que en 2019, esta opción había sido el 7%.
Otro hecho remarcable es que la población de la provincia argentina de Tierra del Fuego se estimaba en 152 mil 317 personas (según Censo de 2015), equiparando el número de todos los habitantes de la Región de Magallanes, que se elevaba a 165 mil 593 (según datos oficiales de 2017).