Caja La Araucana pidió embargo de $504 millones de la Cormupa
- Otra vez está en riesgo el pago a profesores y funcionarios,
situación que se repetirá en los próximos meses.
Una acción que pone en riesgo de embargo a la Corporación Municipal, interpuso la Caja de Compensación La Araucana por el no pago de $504 millones correspondientes a cotizaciones.
El tema fue discutido ayer por el Concejo Municipal luego que la cuestionada sostenedora solicitara recursos a la entidad edilicia. La posibilidad pasó porque el alcalde y concejales aprobaran una modificación presupuestaria que permitiera liberar $250 millones, de los cuales $120 millones se utilizaran para renegociar la deuda con La Araucana. No obstante, dicha aprobación deberá esperar, luego que la concejala Verónica Aguilar propusiera abordar los compromisos a cubrir de manera diferenciada. Lo anterior, en desacuerdo porque parte de los recursos serían destinados a pagos que consideran deben ajustarse a revisión.
“Aquí lo primero que hay que tener claro es que la Corporación Municipal está quebrada”, sentenció la edil, detallando que se puede entender la necesidad de ir una vez más en apoyo pensando en evitar un embargo de los recursos de la subvención. No obstante, advirtió que no es lo único: “Hay otra retención por más de $60 millones de las cuentas corrientes de la Corporación por la demanda de un asistente de educación. Por lo tanto la situación es crítica”.
Luego expuso que con La Araucana se pretende llegar a un acuerdo cancelando $120 millones para evitar el embargo y que eso permita contar con la subvención como corresponde, “pero aún así va a faltar dinero para pagar los sueldos y sólo vamos a tener para el líquido”.
Otros compromisos
La concejala Aguilar reveló, además, que dentro de la solicitud de $250 millones, hay más de $57 millones que se quieren utilizar para pago de proveedores, detallando que en esto se encuentran software computacionales, el concurso de directores que no se ha cancelado, el preuniversitario que de no pagarse no podrá entregarse este año, un finiquito para dos personas que ya se encuentran fallecidas, transporte para la Escuela Portugal y papelería. “Pero, también hay un costo asociado a un pago de honorarios para un abogado externo de la Cormupa, en consecuencia que hoy tenemos un equipo en la Corporación, tenemos abogadas en la institución y, además, esto genera un poco de ruido toda vez que cuando se consultó en sesión anterior se informó que este profesional desde diciembre de 2022 ya no presta funciones en la entidad, y ahora también representa personal y particularmente a quien es la secretaria de la Corporación en otras causas ligadas a este municipio”.
A lo anterior se debe sumar el pago de suministro de luz, por $39 millones, y de gas, del orden de los $33 millones.
De esta manera, se acordó revisar los antecedentes nuevamente en comisión y llevar el tema a votación en próxima sesión de Concejo Municipal, con el pago para detener el embargo como prioridad.