Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Menores de 8 a 13 años figuran entre las víctimas de explotación sexual infantil en Magallanes

Viernes 19 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
741
Visitas

Ocho a 13 años de edad tienen algunos de los menores que han sido víctimas de explotación sexual infantil en la Región de Magallanes en los últimos años. Este antecedente fue entregado por el Centro de Acogida ONG Raíces como una forma de visibilizar un problema que persiste en el tiempo y que ahora, con la irrupción de internet y las redes sociales, ha encontrado nuevas formas de acceder a niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

Ernesto Pérez, psicólogo y director del Centro de Acogida ONG Raíces, calificó como preocupante el aumento de la explotación sexual que se gesta a partir de plataformas online. A través de un análisis que abarca el periodo 2020-2023, quisieron relevar la preocupación por el hecho de que las víctimas son cada vez más pequeñas, ya que hay varios casos que oscilan entre los 8 y 13 años de edad.

Por ello destacó el trabajo intersectorial que se está realizando con organismos públicos y privados, destinado a coordinar acciones que permitan interrumpir estas vulneraciones, concretar las sanciones penales y apoyar la reparación del daño a los afectados.

Durante 2023 la ONG Raíces ha atendido 12 casos que están bajo los 14 años a los que se suman 8 casos que tienen 14 años de edad.

“Estamos muy preocupados porque los explotadores sexuales están tomando esta nueva característica de vulnerabilidad, que tiene relación con el nivel de desarrollo de la víctima, sumado a toda la vulnerabilidad que ya presenta la víctima y que viene de contextos de alta negligencia, de maltrato, y de abuso”, dijo.

En el caso de Raíces, es una ONG que desde 2017 actúa como organismo colaborador y que está abocado a la reparación del daño y a interrumpir la vulneración, garantizar prestaciones complementarias en salud y educación, además de fortalecer los factores protectores en las familias.

Pérez planteó que el perfil del explotador sexual infantil ha ido formándose a partir de los casos atendidos desde 2020 a la fecha. Los sujetos son en su mayoría adultos, varones, de 19 a 56 años, que inician sus “ataques” en línea o a través de pseudorrelaciones con sus víctimas para después iniciar la explotación sexual. Desde 2020 hasta ahora se han concretado 156 denuncias y durante 2023 ya llevan 16.

Jessica Rivera, directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, valoró las acciones desplegadas por la Comisión Coordinadora de Protección a la Niñez, que ha permitido la creación de mesas de trabajo en las provincias para visibilizar este problema, al que también esperan sumar a la provincia Antártica con un trabajo de sensibilización dirigido a toda la comunidad.

Sobre los focos en que ocurre la explotación sexual infantil, mencionó el ex Hospital Regional, la Plaza Esmeralda (barrio Prat) y moteles, a los que incluyó contactos telefónicos y las plataformas virtuales que permiten realizar intercambios.

Agregó que las víctimas de explotación sexual infantil tienen problemas emocionales en sus grupos familiares, han estado en servicios especializados y el 80% presenta consumo de drogas. Esto, dijo, da cuenta de pequeños que son más proclives a acercarse a personas que pueden abusar de ellos de distintas formas.

Cifras en Magallanes

En la región, durante 2023, ONG Raíces ha atendido a 44 víctimas de explotación sexual infantil, 27% de los cuales fueron ingresados este año (12 casos).

Punta Arenas concentra el 82% de los casos, seguido por Puerto Natales, con 14% y Porvenir, con 4%.

En cuanto a género, la mayoría de las atenciones corresponde a niñas y adolescentes de sexo femenino, con el 84% de los casos. Esto, según ONG Raíces, ratifica que Magallanes no está ajeno al fenómeno de la explotación sexual infantil como una manifestación más de la violencia de género. En el caso de la población LGTBI+ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales) atendida, alcanza el 14%.

Explotación sexual
infantil y drogas

Las dinámicas de intercambio en contextos de explotación sexual infantil no sólo se asocian al consumo de drogas sino que también, y más preocupante, es que las víctimas están siendo utilizadas para transportar y participar en la cadena de tráfico de drogas.

La vulnerabilidad de los menores afectados se expresa en sus problemas de salud mental, lo que es aprovechado por los explotadores para acceder a favorecer sexuales. De hecho, cerca del 82% de la población atendida en el proyecto presenta problemas de salud mental.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest