Raquel Díaz Jiménez murió a causa de un “traumatismo facial craneano encefálico”
Los restos fueron entregados ayer en la mañana a sus familiares, para su velatorio en una sede vecinal.
Una nueva manifestación exigiendo justicia y una caravana que acompañó a los familiares, se registraron ayer durante la entrega de los restos de Raquel Díaz Jiménez por parte del Servicio Médico Legal (SML).
El certificado de defunción atribuyó a un “traumatismo facial cráneo encefálico” grave la causa de muerte, como resultado de un homicidio, el que habría sido consumado el mismo día de su desaparición, el jueves 11 de mayo.
Cerca de las 10 horas se procedió a la entrega del cuerpo de la mujer, quien desde ayer está siendo velada en la sede de la junta de vecinos de población Juan Pablo II, en el sector alto de Punta Arenas, como paso previo a ser sepultada mañana.
Ayer, junto con el pesar por parte de familiares y cercanos que se evidenció a la salida del SML, un grupo se manifestó exigiendo justicia tal como lo hiciera durante el paso por tribunales del único detenido por esta causa.
Justamente, Carlos Elías Muñoz Cárcamo permanece “en tránsito” en la cárcel de Punta Arenas a la espera de ser llevado nuevamente hoy al Juzgado de Garantía, donde se le formalizará luego que se ampliara su detención el pasado martes.
Raquel Díaz Jiménez fue encontrada sin vida en una quebrada del camino a la Reserva Forestal Magallanes, en Punta Arenas, lo que ocurrió días después de que se iniciara su búsqueda por “presunta desgracia”.
Tras el hallazgo, el propio detenido se dirigió a Carabineros para confesar su participación en el hecho. Sin embargo, habría asegurado que si bien fue él quien ocultó el cuerpo, no es el autor del homicidio.
La autopsia reveló que la mujer recibió 9 heridas penetrantes en diversas partes del cuerpo y múltiples golpes, el más grave en su cabeza.
La falta de algunos resultados de exámenes y peritajes llevaron a la Fiscalía a solicitar la ampliación de la detención por 72 horas. A esto, se debe sumar un elemento importante: el informe del Servicio Médico Legal que afirme o descarte si la víctima se encontraba embarazada, ya que aquello haría variar la calificación jurídica del hecho (de homicidio a femicidio).
Sernameg: “Es una expresión máxima
de la agresión hacia una mujer”
“Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género condenamos y repudiamos cualquier hecho de violencia y más aún cuando éste afecta a una mujer, como fue este doloroso caso que estamos viviendo en Magallanes que es una expresión máxima de la agresión hacia una mujer”. Asi reaccionó la directora regional (s) del Sernameg, Susana Ruiz Paredes, al referirse al asesinato de Raquel Díaz, madre de tres hijos.
Ya han tomado contacto con la familia de la víctima para ofrecerles el apoyo psicosocial y legal, para enfrentar este difícil proceso judicial.
Frente a este feroz hecho de sangre, recordó que para mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja, disponen de Centros de la Mujer, en Punta Arenas, Natales y Porvenir. Son recintos de atención ambulatoria, para mujeres víctimas de violencia, donde pueden recibir orientación e información en diversas temáticas, y aquellas mujeres que sufren violencia en la relación de pareja, pueden ingresar al programa propiamente tal donde reciben atención psicosocial y jurídica, mediante atención grupal e individual.
Ante un caso de violencia que afecte a una mujer, el Servicio Nacional de la Mujer tiene a disposición el Fono 1455.