Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Amanpour versus Trump

Por Abraham Santibáñez Sábado 20 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
83
Visitas

Christiane Amanpour, prestigiosa periodista nacida en Gran Bretaña, hija de padre iraní, puso el dedo en la llaga. Hace una semana, comentando el “foro” (conversación abierta) de CNN al cual fue invitado Donald Trump, sostuvo que el periodismo todavía no aprende a lidiar con el ex Presidente de EE.UU.

Las duras observaciones de Amanpour resumen una historia de desencuentros con Trump que se remonta a antes de su llegada a la Casa Blanca. Las expresó en su discurso de aceptación de un premio de la Escuela de Periodismo de Columbia. Hablando ante los graduados, la presentadora se refirió a un reciente programa de CNN, la empresa para la cual trabaja, señalando su rechazo a la idea de haber invitado a Trump, una “persona desagradable”. Lo describió en esos términos al recordar el momento en que el entrevistado mostró su molestia por una pregunta de la periodista Kaitlan Collins, moderadora del encuentro.

Tras manifestar su “respetuoso desacuerdo” con la invitación a Trump “en ese formato en particular”, Christiane Amanpour dijo que en un caso así, “le habría tirado el micrófono. Pero, agregó, esa soy yo”.

Lo que hay, detrás de esta frase, es una larga historia de entrevistas en todo el mundo. Con orgullo, la propia empresa describe su programa de entrevistas como “el buque insignia de CNN Internacional”.

 El problema de Trump el periodismo norteamericano es su historial de medias verdades o mentiras flagrantes y a veces peligrosas. Un ejemplo es su aseveración de que fue él quien triunfó en las elecciones de 2020, sin aceptar su derrota. También se recuerda de manera negativa lo ocurrido cuando alentó a sus partidarios a que invadieron el Congreso el 6 de enero de 2021. La periodista Amanpour dijo a los estudiantes de Columbia que Trump “ha abusado de las plataformas mediales”, lo que desaconsejaba a su juicio que se le diera tribuna en CNN.

Su opinión tiene fundamento. Contratada en 1983 -hace 40 años- por la CNN, ha desarrollado una carrera espectacular en la TV, sólo comparable con la italiana Oriana Fallaci, famosa por sus entrevistas en la prensa escrita.

Tras la ocupación iraquí de Kuwait en 1990, sus informes sobre la Guerra del Golfo Pérsico la hicieron famosa. En los años siguientes informó desde la guerra en Bosnia y otras zonas de conflicto. Debido a su trabajo en la ex Yugoslavia durante el asedio de Sarajevo, algunos críticos cuestionaron su objetividad. Su respuesta: “Hay algunas situaciones sobre las que uno simplemente no puede ser neutral, porque cuando eres neutral eres cómplice. La objetividad no significa tratar a todas las partes por igual. Significa dar a cada lado una oportunidad de ser escuchada”.

El recuento de los lugares desde donde Amanpour ha informado es largo: Irak, Afganistán, Palestina, Irán, Israel, Pakistán, Somalia, Ruanda, los Balcanes y los Estados Unidos durante el huracán Katrina. Ha realizado entrevistas exclusivas con líderes mundiales en Oriente Medio, Europa, Africa y más. Algunos nombres: Hillary Clinton, Nicolás Maduro, Hassan Rouhani, Emmanuel Macron, Angela Merkel, John Kerry, el Dalai Lama, Robert Mugabe y Muammar Gadhafi.

¿Sorprende, acaso, que Trump no le parezca un personaje digno de ser entrevistado?

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest