El 90% de las sillas infantiles está mal instalada en los vehículos
Desde que la norma extendió la edad de viaje en el asiento trasero del auto a 12 años y el uso de sistemas de retención hasta los 9 años, se redujo más de la mitad la muerte de niños en accidentes viales en nuestro país.
Así como son efectivas estas medidas, pasarlas por alto puede ser fatal. Por ello, en la semana de la seguridad vial la secretaría regional ministerial de Transportes ha estado recordándole a los padres lo importante que es que sus hijos utilicen las sillas adecuadas a su peso y tamaño.
El seremi Rodrigo Hernández acudió al Jardín Infantil Girasol del Hospital Clínico para realizar un punto de chequeo.
Macarena Gómez, directora (s) del establecimiento para pre escolares, se mostró agradecida por la actividad desarrollada por el enfermero y técnico en seguridad niño pasajero, Christian Arévalo, quien apoya a otros funcionarios del mismo recinto hospitalario efectuando periódicamente estos chequeos en los vehículos en que transportan a sus hijos e hijas hasta el jardín y sala cuna.
“El 90% de los sistemas de retención infantil están mal instalados”, dijo el enfermero y técnico en seguridad niño pasajero, Christian Arévalo, integrante de la mesa regional de la Conaset. “Para poder disminuir las lesiones completamente prevenibles, hacemos el llamado al chequeo de los sistemas de retención infantil porque así disminuimos la morbimortalidad de nuestros niños”.
El enfermero insistió en la importancia de implementar programas de seguridad vial de niño pasajero en nuestras instituciones de salud. “Los hospitales y centros de atención médica tienen un papel fundamental en la prevención y la promoción de la seguridad de los niños. No podemos limitarnos a tratar las consecuencias de los accidentes, debemos tomar medidas para prevenirlos… Un programa de seguridad vial de niño pasajero en nuestras instituciones de salud implica la educación de los padres y cuidadores sobre las mejores prácticas para transportar a los niños de manera segura en vehículos. Esto incluye el uso adecuado de los sistemas de retención infantil, como las sillas de seguridad, y la conciencia de los riesgos asociados a no cumplir con las normas de seguridad vial”, comentó.
El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros, por lo que, si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños menores de 9 años viajan sin sistema de retención infantil en el auto y los fiscalizan, el chofer comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.
“Desde el cambio de la norma en 2017, Carabineros intensificó los controles de uso apropiado de las sillas, adecuados para la edad del niño y en el asiento posterior, considerando que en un impacto la energía disipada es mucho mayor adelante que en la parte de atrás del vehículo”, consignó el capitán Hernán Rubilar de la Siat Magallanes.