Necrológicas

La comunicación cordial

Por Marcos Buvinic Domingo 21 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
585
Visitas

Hay una frase en la Biblia que cada vez que la he leído me llama la atención. Está en el libro de los Proverbios (25,15), y dice: “Una lengua suave quiebra hasta un hueso”. Me llama la atención la sencilla y tremenda sabiduría de ese refrán, pero, al mismo tiempo, me impresiona que esa sabiduría sea tan dejada de lado en la comunicación entre las personas, en los medios y -ni hablar- en las redes sociales. También, no deja de cuestionarme lo difícil que me resulta hacer vida esta sabiduría de la comunicación cordial.

Cada día podemos verificar que no sólo las balas, las drogas o los accidentes del tránsito matan, también las palabras pueden matar, y lo hacen de un modo doloroso, rompiendo confianzas, ofendiendo, agrediendo, violando intimidades y aniquilando las relaciones entre las personas. No sólo se puede matar con calumnias proclamadas a los cuatro vientos por las redes sociales, sino también se puede matar con los aparentemente inocentes chismes, o con los malintencionados pelambres, o con las subterráneas murmuraciones: “oye, supiste que fulana o zutano… blá, blá, blá…”. Estamos en un escenario de mucha agresividad, en el que el lenguaje es usado como un arma. A veces, pareciera que hay muchas “lenguas de lija” que hieren, y pocas lenguas suaves, de esas que quiebran hasta un hueso.

En las celebraciones litúrgicas de este domingo se lee el evangelio en que el Señor Jesús dice: “vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, (…) y enséñenles a cumplir todo lo que Yo les he anunciado” (Mateo 28, 19-20). Como se trata de un anuncio universal, se celebra la “Jornada de las Comunicaciones Sociales”, en la que el Papa Francisco ha publicado un mensaje de gran belleza, sencillez y profundidad, dirigido a todos los que trabajan en los diversos ámbitos de las comunicaciones, y a todas las personas, pues todos somos comunicadores.

En su mensaje, el Papa Francisco desarrolla lo que significa “hablar con el corazón”, lo cual nos mueve a “una comunicación abierta y acogedora”, de manera que ejercitándonos en la escucha que -señala el Papa- “requiere espera y paciencia, así como la renuncia a afirmar de modo prejuicioso nuestro punto de vista, podemos entrar en la dinámica del diálogo y el intercambio, que es precisamente la de comunicar cordialmente”.

Sigue diciendo Francisco que “comunicar cordialmente quiere decir que quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo. Quien habla así quiere bien al otro, porque se preocupa por él y custodia su libertad sin violarla. En un periodo histórico marcado por polarizaciones y contraposiciones -de las que, lamentablemente, la comunidad eclesial no es inmune-, el compromiso por una comunicación con el corazón y con los brazos abiertos no concierne sólo a los profesionales de la información, sino que es responsabilidad de cada uno. Todos estamos llamados a buscar y a decir la verdad, y a hacerlo con caridad”.

La comunicación cordial es un aprendizaje permanente de cada persona, para poder ver más allá de las apariencias y discernir adecuadamente las complejas realidades que vivimos. Es el permanente y necesario aprendizaje de las palabras que hacen bien, las palabras capaces de hacer el bien disponiendo al encuentro y al diálogo, incluso a los corazones más endurecidos. 

Necesitamos escuchar palabras que hacen bien en la vida familiar, en la que hablar con el corazón da vida a la familia; en la convivencia cívica, en la que la amabilidad no es sólo una cuestión de buenas maneras, sino un antídoto contra la crueldad que puede envenenar los corazones e intoxicar las relaciones. Sigue diciendo el Papa Francisco que la comunicación cordial “la necesitamos en el ámbito de los medios para que la comunicación no fomente el rencor que exaspera, genera rabia y lleva al enfrentamiento, sino que ayude a las personas a reflexionar con calma, a descifrar, con espíritu crítico y siempre respetuoso, la realidad en la que viven”.

El mensaje del Papa Francisco es un texto breve que les invito a leer en:  https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-01/papa-comunicar-con-corazon-en-tiempo-contraposiciones.html

La capacidad de escucharnos y comunicarnos con el corazón es la que crea comunión entre las personas y es la que nos permite acoger la belleza de la verdad, que siempre es como una sinfonía coral, donde cada uno puede cantar su propia voz, acogiendo las voces de los demás como un don, en la armonía que el Espíritu de Dios compone.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest