Pacientes en lista de espera recibieron procedimientos contra la taquicardia
Luego de seis años, se retomaron las rondas de estudios electrofisiológicos, procedimientos destinados a usuarios con patologías cardíacas que presentan episodios de taquicardia. Se trata de una intervención invasiva en la que se cauterizan las zonas del corazón en donde se producen las arritmias a través de un generador de radiofrecuencia.
La enfermera supervisora de la Unidad de Hemodinamia del Hospital Clínico de Magallanes, Paola Gómez, destacó la actividad que va en directo beneficio de las y los pacientes en lista de espera. “Sin estas rondas, nuestros pacientes deben ser trasladados a la Región Metropolitana para recibir la atención que requieren para estas enfermedades al corazón que tienen que ver con arritmias cardíacas. Ahora ya se pueden resolver acá, en su región”, enfatizó.
En 2017 se llevó a cabo la última ronda de estudios electrofisiológicos en pacientes magallánicos y, posteriormente producto de la pandemia, la actividad se pospuso. Actualmente, el paciente que se somete a estos procedimientos permanece un día hospitalizado antes del alta.
El cardiólogo especialista en arritmología en electrofisiología cardíaca del Hospital San Juan de Dios, el doctor José Luis Montenegro Acosta, realizó los procedimientos. “La electrofisiología que hicimos en estos pacientes tiene como objetivo curar los episodios de taquicardia supraventricular. Es el único procedimiento de los problemas cardíacos que el paciente puede quedar curado”, explicó.
La subdirectora médica (s) del Hospital Clínico de Magallanes, doctora Erica Contreras, resaltó la importancia de poder contar con instancias cooperativas entre instituciones para resolver las problemáticas de salud de la comunidad. “Este es sólo un ejemplo de las múltiples actividades conjuntas que realizamos con otros centros de salud que benefician a nuestros pacientes, especialmente aquellos que llevan un tiempo en lista de espera”, concluyó.