“En Magallanes esta fue una elección binominal similar a la elección de senadores”, dijo cientista político
Para el 7 de junio próximo está programada la primera sesión de instalación del Consejo Constitucional, que se realizará en la sede del Congreso Nacional de Santiago.
Ahí estarán las dos representantes de Magallanes, Claudia Mac-Lean Bravo y Jessica Bengoa Mayorga.
Ellas fueron elegidas en votación popular el pasado 7 de mayo, donde la lista más votada en Magallanes fue la “C” del “Partido Republicano de Chile”, con 23.041 sufragios. La candidata Claudia Mac-Lean se llevó 9.919 votos.
La segunda lista más votada fue la “D”, Unidad para Chile (Convergencia Social, Partido Comunista y Partido Socialista) que logró 21.321 votos. De ahí salió elegida Jessica Bengoa.
La lista “E”, Chile Seguro (RN, UDI y Evópolis), se quedó con el tercer lugar. Y la lista “B” Todo por Chile ocupó el cuarto lugar, con apenas 8.946 sufragios.
El Consejo Constitucional lo conformarán los 51 miembros elegidos el pasado 7 de mayo.
El comité tiene cinco meses de plazo para preparar el anteproyecto de propuesta de la nueva Constitución, a partir del trabajo de la llamada “comisión de expertos”, formada por 24 personas.
Lo resuelto en esta instancia será presentado al Presidente de la República y el 17 de diciembre será sometido a plebiscito.
Análisis
El cientista político, Manuel Rodríguez, analizó la elección del pasado 7 de mayo, señalando que “es la primera elección con voto obligatorio en este nuevo periodo. Es una nueva, ya que no se puede comparar esta elección con ninguna otra desde la vigencia del voto voluntario”.
Aquí se inicia un nuevo ciclo del sistema político y electoral. “Pero este nuevo ciclo político, se produce en un contexto de crisis de representación, de legitimidad y de baja credibilidad de todas las instituciones políticas del sistema. La crisis estructural que afecta al sistema político en Chile, y que se puso en evidencia en el estallido social de 2019, continúa operando como una tendencia profunda”.
No se puede perder de vista que la elección del domingo 7 de mayo fue la votación para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional y por lo tanto, los resultados no pueden extrapolarse automáticamente a los demás procesos electorales venideros, aunque si señalan una tendencia del electorado hacia la concentración en las opciones “derecha-izquierda” como apareció en la elección presidencial y en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
Grandes coaliciones
“En términos electorales, la votación se concentró en las grandes coaliciones políticas de derecha y ultraderecha por un lado y de centro izquierda por el otro. La concentración de votos alrededor de las derechas y las izquierdas, puso de relieve también la crisis electoral del centro político”.
“En Magallanes esta fue una elección binominal similar a la elección de senadores. Los votos se concentraron, como en el resto del país, en la extrema derecha y la centro izquierda, perdiéndose el “voto Bianchi” que no logró incidir en el resultado”.