Por más de 4 mil millones de pesos demandan al Estado de Chile por tocada de fondo de buque Sumatra
- La investigación sumaria administrativa instruida por la Armada determinó como única y
exclusiva causa del siniestro una inadecuada asesoría del práctico designado por la Directemar.
El 28 de junio de 2018, en la zona de la Angostura Inglesa, al sur del golfo de Penas, en la Región de Magallanes, a unos 800 kilómetros al norte de Punta Arenas, se desató el accidente de la motonave Sumatra, consistente en una tocada de fondo en circunstancias que la maniobra estaba siendo ejecutada por un práctico autorizado de canales.
El barco granelero, de bandera portuguesa, llevaba 21 tripulantes a bordo cuando sufrió el siniestro.
A raíz de la tocada de fondo, la nave resultó con severos daños en su casco, timón y hélices, como asimismo, estuvo mucho tiempo sin poder operar comercialmente, por lo que los aseguradores, 18 en total, en sus respectivas calidades, tuvieron que soportar parte de los efectos pecuniarios derivados del siniestro. Los aseguradores han pagado las indemnizaciones pertinentes y con ello, se han subrogado en los derechos para exigir la responsabilidad del responsable. No obstante lo anterior, los armadores de la motonave Sumatra también tuvieron que soportar perjuicios patrimoniales, tales como deducibles y perjuicios por paralización o lucro cesante, en lo no indemnizado.
Luego de la inspección y diligencias llevadas a cabo por la autoridad marítima y habiendo descartado un posible derrame de combustible, fueron contratados remolcadores para los efectos de remolcar la nave al astillero de Asmar en Talcahuano.
Investigación sumaria
En la investigación sumaria administrativa instruida por la Armada de Chile, se estableció que el práctico a cargo incurrió en graves faltas que esencialmente se resumen en un error de apreciación durante la navegación por la zona que transitaba, junto al hecho de no asesorarse correctamente con el segundo práctico que iba a bordo, de no servirse adecuadamente de los instrumentos de navegación de la nave, y más bien basar su navegación mediante su propia observación (navegación “al ojo”).
Demanda indemnizatoria
Como una manera de buscar resarcir los perjuicios, el abogado Ricardo Rozas, actuando en representación de 8 compañías aseguradoras y el armador de la nave, Sumatra Shipping GMBH & Co. Kg., con domicilio en Alemania, demandó al Estado de Chile, representado por el Consejo de Defensa del Estado, cuya acción indemnizatoria quedó radicada en un Juzgado de Letras de Punta Arenas.
Para los demandantes, “no cabe duda alguna que la acción del práctico a cargo y que determinó la ocurrencia del siniestro se reconduce o ‘arrastra’ la responsabilidad de quien designa a la persona del Práctico, esto es, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada, por quien el fisco de Chile debe responder pecuniariamente”.
De acuerdo a los hechos expuestos en el libelo, y que fueron constatados por la propia investigación sumaria, “evidencian fundadamente la configuración de responsabilidad del fisco de Chile por falta de servicio o negligencia imputable al práctico designado por la Directemar”.
El total de los daños demandados por las aseguradoras y armadora de la nave, asciende a US$5.962.388, que en moneda chilena representa la suma de $4.735.686.292.
El pasado 18 de mayo, el titular del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Claudio Neculmán, resolviendo la excepción dilatoria interpuesta por el demandado fisco de Chile, acogió parcialmente el incidente, ordenando a la demandante, proceder a las correcciones de la demanda, en especial la fórmula utilizada para determinar los montos de las sumas demandadas.